martes 15 de abril de 2025 - Edición Nº623

Gobierno de Canarias

Entrevista Exclusiva

María Fernández: "Si no consiguen hacer una nueva Ley de Presupuestos, podríamos prorrogar la partida existente de 81 millones para Canarias para la gratuidad del transporte y estamos luchando para que así sea"

La directora general de Transportes del Gobierno de Canarias defiende que "la gratuidad ha sido un revulsivo hacia la movilidad sostenible ya que cuatro de cada diez personas que están en la guagua son nuevos usuarios"


por Politican


María Fernández, directora general de Transportes del Gobierno de Canarias ha compartido en el programa "A Buenas Horas con José Luis Martín" su visión y las estrategias implementadas para mejorar el sistema de transporte, mantener la gratuidad de las guaguas y fomentar la competencia en las líneas marítimas. 


La solicitud de Naviera Armas para operar desde Agaete

Uno de los temas más recientes en la agenda de transporte de Canarias es la solicitud de Naviera Armas para operar desde el Puerto de Agaete. Fernández ha explicado que "la realidad es que eso compete a Puertos Canarios y son ellos los que tienen que tramitar dicha solicitud". Aunque la Dirección General de Transportes está dispuesta a apoyar la operación de nuevas navieras, la aprobación final depende de Puertos Canarios, como ha explicado la directora. Fernández subraya la importancia de una coordinación fluida entre las direcciones para asegurar que las solicitudes sean procesadas de manera eficiente y ha destacado que este enfoque colaborativo es esencial para mantener la competencia en las líneas marítimas, lo que a su vez beneficia a los usuarios al ofrecerles más opciones y mejores servicios.


La batalla por mantener la gratuidad del transporte público

Uno de los logros más significativos en el transporte canario ha sido la gratuitidad de las guaguas. Fernández defiende esta medida con sólidos argumentos al asegurar que "la gratuidad ha sido un revulsivo hacia la movilidad sostenible. Cuatro de cada diez personas que están en la guagua son nuevos usuarios".

Esta afirmación demuestra cómo la gratuitidad no solo facilita el acceso al transporte público, sino que también aumenta la demanda y promueve una movilidad más sostenible. 

A pesar de los beneficios, mantener la gratuidad del transporte público enfrenta desafíos presupuestarios. Fernández ha detallado que "si no consiguen hacer una nueva ley de presupuestos, podríamos prorrogar la partida existente de 81 millones para Canarias".

Esta medida, afirma, busca asegurar la continuidad de la gratuidad, incluso en escenarios de restricciones presupuestarias. Además, Fernández menciona la importancia de priorizar el gasto.

Este enfoque estratégico es fundamental, señala, para maximizar los recursos disponibles y garantizar que las políticas de transporte sigan beneficiando a la población canaria.


Hacia una movilidad más sostenible

El compromiso de Canarias con una movilidad más sostenible se refleja en diversas iniciativas y proyectos. Fernández ha destacado la importancia de invertir en infraestructura y fomentar el uso del transporte público: "Hemos hecho un gran esfuerzo inversor en comprar nuevas guaguas más sostenibles, eléctricas, híbridas, etc...".

Además, la implementación de planes de movilidad sostenible urbana subvencionados a los ayuntamientos y la creación de bonos para residentes son pasos cruciales para promover un transporte más ecológico y eficiente, como asevera.


Proyectos atascados: El caso de la MetroGuagua

Uno de los proyectos más controvertidos es la MetroGuagua, que ha generado debate entre los ciudadanos y autoridades locales. Fernández ha abordado las críticas y ha ofrecido una perspectiva institucional al asegurar que "lo único que podemos hacer es darles todo el apoyo financiero que podamos. Todos los años en el presupuesto tenemos una partida de 1 millón de euros destinado exclusivamente para la MetroGuagua".

A pesar de los obstáculos y las percepciones negativas, el Gobierno canario mantiene su compromiso con el proyecto, buscando mejorar la gestión y garantizar que la MetroGuagua contribuya a una movilidad más sostenible en Las Palmas de Gran Canaria.


Global y el Cabildo de Gran Canaria

Sobre la discusión que se ha abierto en el Cabildo de Gran Canaria ante la petición del Partido Socialista de pedir que la empresa de transportes Global pase a manos del Cabildo, María Fernández asegura que "al final, eso se tendrá que decidir en los órganos donde se tiene que decidir: en el pleno del Cabildo con los apoyos que tengan que tener y con el diálogo adecuado". 

La directora explica que hay una realidad, y es que hay un contrato que viene del 2008 y estamos en 2024 y aunque tienen hasta el 2027 para que se caduque la realidad es que este tipo de debates debería tenerse con más tiempo, más sosegado, para realmente decidir si hay que hacer un pliego, volver a sacar un concurso, o, al final, optar por hacer una empresa pública, como explica. 


Sobre Nueva Canarias y Coalición Canaria

Como Coordinadora de Coalición Canaria en Gran Canaria, también se ha referido a la posibilidad de que las voces críticas de NC también se puedan sumar al proyecto de Coalición Canaria de cara a un futuro.

Según Fernández, "en CC hay un proyecto de éxito, en el que seguimos un poquito el ADN de Coalición Canaria, que fue un partido que se creó de la suma de muchos partidos de entidad local e insular, por el bien de esta tierra, para proteger esta tierra. Lo que nos une, el hilo conductor, es la defensa de esta tierra por encima de todo. En ese ADN, seguimos con las puertas abiertas para que todos aquellos que quieran formar parte de este proyecto de éxito". Es por ello, como añade, que siempre están las puertas abiertas para todos aquellos que se quieran sumar, dialogar, y formar parte de este cambio y de esta protección de las Islas por encima de todo.


Entrevista completa: