
por Politican
José Ramón Barrera, Comisionado del REF, es una de las figuras clave para dar a conocer el conjunto de medidas fiscales que proporciona el REF y que representa un derecho histórico que otorga a Canarias las herramientas necesarias para equipararse al resto de España, tanto en competitividad como en bienestar. En el último capítulo publicado en el podcast “Conversaciones Francas”, de la Zona Franca de Gran Canaria, Barrera asegura que "el REF no es un privilegio ni un regalo, sino un derecho necesario para compensar las desventajas estructurales de Canarias como territorio fragmentado y alejado."
El origen histórico del REF y su conexión con el fuero
El Régimen Económico y Fiscal de Canarias tiene una larga historia que se remonta a los tiempos de los Reyes Católicos. Según el propio Barrera, la esencia del REF "emana del fuero, un derecho otorgado a Canarias para compensar su condición de territorio fragmentado y con recursos limitados". Este concepto de fuero se ha mantenido a lo largo de los siglos, con distintas denominaciones y aplicaciones.
Sin embargo, como señala José Ramón Barrera, la última gran revisión del REF ocurrió en 1994. "En aquel entonces", comenta Barrera, "ni siquiera sabíamos lo que era Google, y el Wi-Fi era un concepto desconocido". Es decir, el REF, tal como está configurado hoy en día, responde a una realidad económica que ya ha quedado obsoleta. "El mundo ha cambiado, y el REF necesita adaptarse a estas nuevas circunstancias", afirma el comisionado.
Como explica Barrera, si las medidas del REF no se actualizan, corren el riesgo de quedar obsoletas: "Si definimos una medida para incentivar los videoclubs de entonces, hoy tendríamos REF, pero de nada serviría, porque ya no existen videoclubs".
Por tanto, es fundamental que el REF siga siendo una herramienta dinámica, capaz de responder a las nuevas realidades y necesidades de Canarias. Esto implica no solo una constante supervisión y actualización, sino también una mayor participación ciudadana en su defensa y en la propuesta de mejoras.
El papel del REF en la economía canaria actual
En la actualidad, el REF sigue siendo una herramienta fundamental para la economía de Canarias. Gracias a sus disposiciones, las Islas han podido atraer importantes inversiones, especialmente en sectores clave como el turismo y la industria audiovisual. "El REF ha puesto a Canarias en el mapa", asegura Barrera, y destaca el crecimiento de las producciones cinematográficas que han elegido el archipiélago como su base de operaciones.
Además, el REF juega un papel esencial en la vida cotidiana de los canarios, ayudando a reducir los costos de bienes y servicios. "Sin el REF, la cesta de la compra en Canarias sería aún más cara", añade Barrera. A pesar de ello, el comisionado también subraya que, aunque el REF ha logrado importantes avances, "es necesario seguir trabajando para mejorar su impacto en la vida diaria de los ciudadanos".
La Zona Franca de Gran Canaria y su relación con el REF
Uno de los aspectos más destacados del REF es la zona franca de Gran Canaria, un espacio donde las empresas pueden beneficiarse de exenciones fiscales por la importación y exportación de mercancías. Según Barrera, "la zona franca es una variante de lo que fueron los Puertos Francos, y su reconocimiento dentro del REF es absoluto". Estas áreas han permitido que grandes empresas internacionales se instalen en Canarias, creando empleo y dinamizando la economía local.
Sin embargo, Barrera también destaca la necesidad de adaptar las medidas del REF a las nuevas realidades económicas. "No podemos pretender que algo que funcionó en un momento dado siga siendo eficaz indefinidamente", afirma. Es fundamental, por tanto, revisar y actualizar las políticas fiscales para hacer frente a los desafíos actuales y futuros.
Las críticas constructivas de Barrera y su visión del futuro del REF
José Ramón Barrera ha sido crítico con algunos aspectos del REF, particularmente en su configuración actual. "El sistema que tenemos hoy no responde a la esencia del fuero", comenta. Para él, el problema principal es que las medidas del REF están demasiado centradas en la inversión y no tienen en cuenta suficientemente las necesidades de los trabajadores y autónomos canarios.
Una de las propuestas de Barrera es la creación de una deducción en el IRPF para los trabajadores y autónomos que viven y trabajan en Canarias. "No podemos obligar a los autónomos a invertir constantemente en sus negocios para poder beneficiarse de las ventajas fiscales", explica. En su opinión, el fuero fue concebido para compensar las desventajas estructurales de Canarias, no solo para incentivar la inversión.
Propuesta de la Reserva de Capitalización Canaria
Otra de las propuestas clave del comisionado es la creación de una Reserva de Capitalización Canaria, una medida que permitiría a las empresas que no distribuyan sus beneficios obtener una reducción fiscal mayor que la actualmente aplicada en el resto de España. En sus propias palabras, "si en la península es del 15%, en Canarias debería ser del 60%". Este diferencial, según Barrera, sería una forma justa de reconocer las dificultades adicionales a las que se enfrentan las empresas que operan en Canarias.
El REF como “Palanca de Crecimiento” para Canarias
José Ramón Barrera considera que el REF no es simplemente una serie de incentivos fiscales, sino que lo define como una “palanca de crecimiento” que puede impulsar a Canarias hacia un futuro más competitivo y equitativo.
"Lo que más me gusta del REF", dice Barrera, "es que reconoce el derecho de Canarias a un trato diferenciado, algo esencial para poder ser iguales en términos de competitividad". Sin embargo, también es consciente de que el REF necesita reformas para seguir siendo eficaz en un mundo en constante cambio. "El modelo actual está basado en una realidad de 1994", subraya. "Es hora de adaptarlo a las nuevas circunstancias".
El futuro del REF, según Barrera, debe centrarse en crear un sistema más justo y equitativo, que no solo beneficie a las empresas, sino también a los trabajadores y autónomos canarios.
En definitiva, el REF sigue siendo una herramienta vital para Canarias, pero su éxito futuro dependerá de su capacidad para adaptarse a los nuevos tiempos.
Puedes escuchar la entrevista en el podcast de la Zona Franca de Gran Canaria en:
Ivoox
https://go.ivoox.com/rf/134279541
Spotify
https://open.spotify.com/episode/4fkwBIESQCDbkZCIaPEAQu?si=kjW3DpG_Qky1zSHQieC4dw