viernes 18 de abril de 2025 - Edición Nº626

Gobierno de Canarias

Gobierno de Canarias

Profesionales del Hospital Doctor Negrín obtienen la certificación en RCP avanzada, reconocida por el Plan Nacional

Se trata de una maniobra de emergencia que puede salvar vidas y que consiste en aplicar presión rítmica sobre el pecho de una persona que haya sufrido un paro cardiorrespiratorio para que el oxígeno pueda seguir llegando a sus órganos vitales


por Politican


Profesionales del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, han participado en una formación de reanimación cardiopulmonar (RCP), organizada los días 23 y 24 de septiembre en el centro hospitalario, e impartida por profesionales del Hospital Arrixaca, de Murcia. Esta formación permitió acreditar a 24 personas, entre personal médico y de enfermería, como proveedores de soporte vital avanzado certificado por el Plan Nacional de RCP. Además, también se tutorizó a seis profesionales del Hospital para certificarlos como instructores de soporte vital avanzado. De esta forma, el Hospital Doctor Negrín trabaja para convertirse en centro formador en RCP.

 

La reanimación cardiopulmonar es una maniobra de emergencia que puede salvar vidas y que consiste en aplicar presión rítmica sobre el pecho de una persona que haya sufrido un paro cardiorrespiratorio para que el oxígeno pueda seguir llegando a sus órganos vitales. El Hospital Doctor Negrín cuenta con una Comisión de RCP desde la que se trabaja, fundamentalmente, en la promoción de esta práctica y en la difusión de información sobre la importancia de la misma. Además, incide en la mejora continua de la formación de los profesionales.

 

El Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín ha organizado en varias ocasiones diversas actividades como una jornada de formación dirigida al público general que contó con testimonios de personas que habían sufrido una parada cardiorrespiratoria y que fueron recuperados gracias a las técnicas de reanimación. También se han organizado maratones de masaje cardíaco con la participación de un elevado número de personas en donde pudieron aprender cómo realizar dicho masaje.

 

Los profesionales recuerdan que la patología cardiovascular es la primera causa de muerte en España, asociada a una disminución de la calidad de vida. No fumar, evitar el sedentarismo y llevar una vida más activa, seguir una dieta saludable, evitar el estrés, y controlar otros factores de riesgo como la diabetes o la hipertensión arterial, son algunas de las medidas con las que se intenta reducir la mortalidad por patologías cardiovasculares a menos del 25 por ciento hacia el año 2025.