
por Politican
El diputado de Nueva Canarias por Lanzarote y La Graciosa, Yoné Caraballo, ha dado voz en el programa "A Buenas Horas con José Luis Martín" a la creciente preocupación por las agresiones al personal sanitario, las carencias en la gestión de recursos y la situación de su formación política.
Las agresiones al personal sanitario: un problema en aumento
El aumento de las agresiones a los trabajadores sanitarios es una de las grandes preocupaciones que ha señalado Yoné Caraballo precisamente cuando esta semana veíamos cómo nuevamente había una agresión a un enfermero en Gran Canaria, no solo física, sino verbal. Esta situación, según los sindicatos, se ha ido agravando con el paso de los años y no parece tener una solución clara a corto plazo. Caraballo, cuenta que con 18 años de experiencia en el ámbito sanitario, ha sufrido en carne propia estas agresiones y ha sido testigo de cómo sus compañeros también se ven afectados.
"¿Dónde va a haber más agresiones si no en las puertas de urgencia?" —pregunta retóricamente Caraballo—. La saturación de los servicios de urgencias, donde los tiempos de espera pueden alcanzar hasta las seis horas, genera frustración en los pacientes, que muchas veces canalizan su enojo hacia los sanitarios. "Claro, cuando sales de la planta de hospitalización, es fácil estar satisfecho porque ya te han solucionado el problema. Pero cuando llegas a urgencias con dolor y te hacen esperar, la situación cambia", explica.
Uno de los aspectos más alarmantes que destaca el diputado es la normalización de las agresiones. Esta situación no solo es peligrosa para el personal, sino que afecta negativamente a la calidad del servicio, ya que los trabajadores de la salud trabajan bajo una presión constante.
La gestión de la sanidad en Canarias: una cuestión de eficiencia
La sanidad pública en Canarias, según Yoné Caraballo, cuenta con una calidad profesional indiscutible. De hecho, afirma que los profesionales de la región son admirados incluso por médicos que llegan desde la península. Desde el punto de vista de los recursos humanos, la sanidad canaria se podría calificar con un 10, como asegura.
Sin embargo, en cuanto a la gestión, Caraballo se muestra crítico. Si bien reconoce los avances y le da un abrobado a la gestión del Gobierno de Canarias, sostiene que no se trata simplemente de invertir más dinero. "No podemos estar gastando dinero sin tino. Muchas veces para dirigir la sanidad, tienes que conocerla, tener la sensibilidad de la sanidad canaria", comenta el diputado. Para él, es crucial que quienes toman las decisiones comprendan las particularidades del sistema sanitario regional, lo que evitaría malgastar recursos.
Uno de los puntos más preocupantes es el elevado presupuesto que se destina a la sanidad en Canarias. En palabras de Caraballo: "La mitad de los presupuestos de Canarias este año fueron destinados a sanidad. Es una barbaridad". A pesar de este gran desembolso económico, el sistema sigue enfrentando problemas graves, lo que refuerza su argumento de que el problema no está en la falta de fondos, sino en la eficiencia con que se gestionan.
Caraballo advierte que el futuro podría ser aún más complicado debido a las restricciones presupuestarias impuestas por la Unión Europea. "El monstruo de la sanidad seguirá pidiendo más recursos, pero no sé si podremos seguir alimentándolo de la misma manera", concluye.
Refugios Climáticos: una propuesta innovadora
Caraballo también ha sido un defensor de propuestas innovadoras, como la creación de refugios climáticos en Canarias. Esta iniciativa, que ya ha sido implementada en otras comunidades autónomas, busca proteger a la población más vulnerable de las olas de calor. Según el diputado, la tasa de mortalidad por golpes de calor en Canarias es preocupante: "En 2023 fallecieron más de 560 canarios por golpes de calor". Esto afecta especialmente a personas mayores y a quienes trabajan al aire libre, como camareras de piso, barrenderos o trabajadores de la construcción.
Los refugios climáticos proporcionarían zonas seguras donde la gente pueda refugiarse en momentos de calor extremo. Espacios como bibliotecas, centros cívicos y otros edificios públicos se adaptarían para ofrecer alivio a quienes no tienen aire acondicionado en sus hogares.
La propuesta ha sido bien recibida en el ámbito político. Caraballo menciona con agradecimiento el apoyo del Partido Popular en esta iniciativa, destacando el papel del consejero de transición ecológica en la discusión. "Al final salió para adelante, y ahora estamos trabajando en enmiendas a los presupuestos para que se haga una realidad", afirma con satisfacción.
La situación interna en Nueva Canarias
El presidente de Nueva Canarias en Lanzarote, Yoné Caraballó, también manifestó su opinión respecto a las voces críticas dentro del partido que piden un cambio en la cúpula directiva. Caraballo destacó que, en Lanzarote, "tenemos prácticamente la ejecutiva insular renovada, estamos más fuertes que nunca" y que el partido ha logrado importantes avances también en Fuerteventura y Tenerife, reflejando el trabajo que se está realizando en las islas. Sin embargo, señaló que la discusión sobre la renovación debe hacerse de manera adecuada y no a través de medios informales o externos.
En cuanto a las peticiones de que Román Rodríguez dé un paso al lado, Caraballo indicó que, aunque está abierto a la renovación, esta debe darse dentro de los marcos establecidos del partido, con la debida participación democrática. "Si alguien quiere presentarse para liderar el proyecto político, que presente una plancha y, cuando llegue el congreso, se vota", afirmó. Además, Caraballo expresó su apoyo a Rodríguez, destacando su "capacidad de análisis político" y su liderazgo en un momento clave para el partido.
Entrevista completa: