viernes 18 de abril de 2025 - Edición Nº626

Gobierno de Canarias

Gobierno de Canarias

Gobierno de Canarias y Partido Popular firman un acuerdo para dar solución a la emergencia migratoria

El acuerdo firmado este martes en Canarias busca liderar una respuesta eficaz y coordinada a la crisis migratoria, asegurando un trato digno a los migrantes


por Politican


El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, sellaron este pasado martes una alianza con un plan, basado en tres principios fundamentales, defender la necesidad de una política de Estado que implique a todas las administraciones, comenzando por el Gobierno central, el único competente en el control de fronteras. También se propone una política integral que aborde de raíz el problema de la inmigración irregular, así como una política firme y decidida para evitar la debilidad ante las mafias y prevenir un posible efecto llamada.


Convocatoria urgente de la Conferencia de Presidentes

La primera medida del plan es la convocatoria urgente e inmediata de la Conferencia de Presidentes para informar a las autoridades regionales sobre las decisiones previstas por el Gobierno central para abordar la crisis migratoria. Esta convocatoria permitirá coordinar las acciones y asegurar que todas las administraciones estén alineadas en la implementación de las medidas necesarias.

 

Declaración de la emergencia migratoria

El plan también incluye la declaración de la emergencia migratoria, una medida considerada necesaria debido a las cifras actuales y las previsiones para el resto del año. Esta declaración permitirá a las comunidades autónomas contratar recursos de emergencia, al igual que el Gobierno central, y visibilizará la gravedad de la situación ante la Unión Europea, activando los mecanismos de apoyo disponibles para situaciones extraordinarias.

 

Presentación de un Plan de Acción contra el Descontrol Migratorio

Para abordar la raíz del problema, se ha presentado un Plan de Acción contra el Descontrol Migratorio que contempla una serie de medidas urgentes:

Mejora del control policial en las fronteras españolas: Se reforzará el control en puntos críticos, como Ceuta, Baleares y Canarias, con más personal y recursos materiales para la Comisaría General de Extranjería.

Establecimiento de un pasaporte en tránsito: Esta medida se aplicará a migrantes provenientes de países donde actualmente no se exige, con el fin de frenar el flujo descontrolado por los aeropuertos, especialmente los de Barajas y El Prat.

Despliegue de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) en países de origen y tránsito: Se enviarán efectivos a colaborar con las autoridades locales para desarticular las mafias que trafican con personas y así limitar los flujos migratorios.

Solicitar apoyo de Frontex y la Agencia Europea de Asilo: Se pedirá la ayuda de estos organismos para reforzar la vigilancia de las costas españolas, especialmente en la peligrosa ruta atlántica hacia Canarias.

Incremento del personal en las oficinas de asilo: Esta medida permitirá mejorar las ratios de retorno en los casos justificados y acelerar la tramitación de expedientes en frontera.

 

Compromiso del Gobierno central con la coordinación y la unidad de acción

El plan también enfatiza la necesidad de una acción coordinada y coherente entre las distintas administraciones. Se requiere que el Gobierno central mantenga un enfoque solidario con las comunidades autónomas, que están soportando la mayor presión migratoria. Además, se exige que las decisiones en materia de planificación migratoria se consensuen con las comunidades autónomas, tal como establece el Pacto sobre Migración y Asilo de la Unión Europea.

 

Garantía de suficiencia financiera para las comunidades autónomas

Otro punto crítico del plan es la garantía de suficiencia financiera para las comunidades autónomas. En una reunión conjunta de la Conferencia Sectorial de Inmigración y la de Infancia y Juventud, se abordarán los recursos necesarios para que el Gobierno central comprenda la situación límite de cada comunidad. Se establecerán criterios claros para el reparto de recursos y se garantizará que ninguna comunidad quede excluida de la distribución de menores no acompañados.

 

Se implementarán diversas medidas financieras para asegurar que las comunidades autónomas puedan gestionar adecuadamente la acogida de migrantes, incluyendo la creación de un fondo de contingencia y el uso de infraestructuras del Estado en desuso o cerradas.

 

Activación de mecanismos de la Unión Europea

El plan también contempla la activación de mecanismos de la Unión Europea para hacer frente a la emergencia migratoria. España, como frontera europea, solicitará la colaboración de la UE para llevar a cabo este plan, incluyendo el posible traslado de migrantes a otros Estados miembros a través del Mecanismo Voluntario de Solidaridad y el pleno uso de fondos europeos para el control fronterizo y la gestión de la inmigración.

 

Intensificación de la acción exterior del Gobierno

El Gobierno intensificará su acción exterior para obtener mejores resultados en la gestión de la crisis migratoria. Esto incluye la mejora de los acuerdos de cooperación con terceros países como Marruecos, Senegal y Mauritania, así como la promoción de acuerdos con otros países de origen, siguiendo el ejemplo de otros países europeos que han logrado resultados positivos en la reducción de flujos migratorios irregulares.

 

Revisión de los flujos de información y garantías de cumplimiento

El plan también aboga por una revisión de los flujos de información entre los distintos servicios autonómicos y nacionales para asegurar un seguimiento constante de todas las personas que llegan de manera irregular. El Gobierno se compromete a garantizar la participación de los grupos parlamentarios y de las comunidades autónomas en la elaboración del Plan de Implementación del Pacto de Migración y Asilo que exige la Unión Europea para diciembre.

 

Ratificación de los acuerdos y modificaciones normativas

Finalmente, todos los acuerdos alcanzados en base a los criterios del plan deberán ser ratificados en la Conferencia de Presidentes y en las Conferencias Sectoriales de Inmigración e Infancia. Cualquier modificación del ordenamiento jurídico deberá ser coherente con los contenidos de este acuerdo para asegurar su efectividad.

Con esta hoja de ruta, el acuerdo firmado este martes en Canarias, busca liderar una respuesta eficaz y coordinada a la crisis migratoria, asegurando un trato digno a los migrantes, minimizando las tragedias en el mar y garantizando la seguridad y bienestar de todos los ciudadanos.