
por Politican
El senador del PSOE por Gran Canaria, Ramón Morales, repasa en el programa "A Buenas Horas con José Luis Martín" diferentes asuntos que van desde la financiación autonómica hasta la crisis migratoria, pasando por la protección de sectores agrícolas tradicionales como la producción de la cochinilla en Canarias. En este artículo, analizaremos sus posturas más relevantes, así como su opinión respecto a los desafíos actuales que enfrenta España en estos campos.
Uno de los temas candentes en la agenda es la crisis migratoria que afecta a las Islas Canarias. Morales no duda en señalar la falta de responsabilidad compartida en la gestión de este fenómeno, destacando la necesidad de un enfoque global y coordinado a nivel europeo.
Para Morales, "la migración es un problema global de toda Europa". Desde su perspectiva, no puede ser tratada exclusivamente como un problema de Canarias por ser frontera sur de Europa. Destaca que, aunque los centros de acogida de migrantes en Canarias están gestionados adecuadamente, los centros de menores son los que se encuentran "desbordados" y necesitan mayor atención: "Los menores no se pueden hacinar en un espacio; a los menores les tienes que dar una acogida digna".
Morales critica la actitud del Partido Popular, que según él, utiliza el tema migratorio de manera política sin proponer soluciones concretas: "El PP está comprando un discurso peligroso de la extrema derecha, que categoriza a los migrantes en buenos y malos, y eso es algo que debemos superar".
Ramón Morales defiende las políticas del Gobierno en relación con la gestión migratoria, destacando los esfuerzos de colaboración con países africanos como Mauritania y Senegal. "Lo que ha dicho Pedro Sánchez en su visita a los países de África es que se está haciendo un trabajo importante", apunta Morales, subrayando que no se puede simplificar el problema migratorio ni estigmatizar a las personas en función de su origen o color de piel. Además, recalca que se están realizando derivaciones de los migrantes "de manera calmada, tranquila y sin publicidad", para evitar alarmismos innecesarios.
Uno de los temas que más controversia genera en el Senado es el de la financiación autonómica. En este contexto, Ramón Morales ha expresado su preocupación sobre la percepción de un supuesto trato preferencial hacia Cataluña. "La semana pasada estuvo aquí la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en una sesión de pleno específica para hablar de este tema, y lo que se vino a concluir es que no es así", indicó Morales, aclarando que el objetivo del gobierno es asegurar que todas las comunidades autónomas reciban un trato justo sin perjudicar a ninguna.
Morales destaca que el Partido Popular ha utilizado el tema de Cataluña para generar "todo el ruido posible". Según él, esta estrategia se ha convertido en una bandera del PP, basada en el "no por el no", independientemente de los beneficios sociales que puedan derivarse de las decisiones del gobierno. "El partido popular ha cogido ahora una bandera que es el enfrentamiento con Cataluña… se han metido en la vorágine del no por el no", puntualiza Morales.
Este ruido, como lo describe, distorsiona el debate real sobre la financiación, un problema que, según él, necesita ser abordado de manera integral y con seriedad, dejando de lado las posturas partidistas: "Hay que mejorar la financiación, por supuesto, pero me preocupa más, por ejemplo, la financiación en la Comunidad de Madrid, el dumping fiscal que se está haciendo en Madrid".
Para Ramón Morales, la singularidad de Canarias justifica una financiación especial debido a sus características únicas. "Nosotros en Canarias vemos cómo la agenda canaria tiene una financiación singular; tenemos muchas partidas propias", subraya Morales, destacando que la geografía y las condiciones socioeconómicas de las islas requieren un enfoque diferenciado. En este contexto, critica la visión del PP que, según él, simplifica demasiado la realidad de España al verla como una única entidad homogénea: "España no es una; somos 17 comunidades totalmente diferentes, e incluso dentro de la comunidad, cada provincia o isla es diferente".
Más allá de los temas financieros y migratorios, Ramón Morales también ha mostrado un interés especial en proteger y promover la agricultura tradicional de las Islas Canarias. Un ejemplo de ello es su iniciativa para que la Unión Europea reconozca a la cochinilla canaria como un insecto comestible.
La cochinilla, utilizada históricamente para la producción de tintes, es ahora propuesta por Morales como un posible alimento aprobado por la Unión Europea. "El Ministerio aceptó esta enmienda, una moción que yo estaba trabajando con Lorenzo Pérez", explica Morales, quien se ha reunido con productores locales para entender mejor las posibilidades de este cultivo. Según él, esta iniciativa podría abrir nuevas oportunidades económicas para las islas, fomentando un modelo de agricultura sostenible y de pequeña escala.
Morales defiende que cultivos como el de la cochinilla son importantes no solo por su valor económico, sino también por su bajo consumo de agua y su potencial para generar empleo en zonas rurales. "Es un cultivo que apenas consume agua y el tratamiento controlado de la recolección de la cochinilla puede crear economía", asegura, subrayando la necesidad de apoyar estas iniciativas para diversificar la economía local y proteger el medio ambiente.
Entrevista completa: