domingo 20 de abril de 2025 - Edición Nº628

Ayuntamientos

Las Palmas de GC

La OMIC de Las Palmas de Gran Canaria promueve el consumo responsable y sostenible durante la campaña de la ‘Vuelta al Cole’

Consumo también aconseja reutilizar el material escolar y los uniformes en la medida de lo posible e integrar el concepto de racionalidad a la hora de realizar las compras


por Politican


La Oficina Municipal de Información a las Personas Consumidoras (OMIC) del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha puesto en marcha, como todos los años, una campaña informativa dirigida a las familias que afrontar la ‘Vuelta al Cole’ en este curso escolar 2024-2025 en la capital.


 
La sección municipal de Consumo recuerda que el regreso a las aulas en septiembre supone un desembolso importante para la economía familiar y destaca que la comunidad escolar debe integrar e impulsar los conceptos de sostenibilidad y el cambio en los hábitos de consumo.


 
Para ello, el órgano municipal ha elaborado un díptico informativo con una serie de consejos básicos ante la ‘Vuelta al Cole’, como planificar y anticipar las compras todo lo posible a fin de minimizar los gastos, o repasar el material y uniformes del curso anterior, elaborando listados de lo que realmente se necesita y reutilizando siempre que se pueda.


 
El concejal de Desarrollo Local, Turismo y Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo, ha asegurado que “un año más, con motivo de la ‘Vuelta al Cole’, desde el Consistorio instamos a las familias a adherirse a las buenas prácticas de consumo, asegurando que su gasto es el menor posible, ayudando a su ahorro y teniendo en cuenta los criterios de responsabilidad y sostenibilidad”.


 
“Ante el gasto que supone para las economías de muchos hogares de nuestro municipio la vuelta de los niños y niñas a las aulas, uno de los objetivos de la OMIC es contribuir con sus consejos y recomendaciones al correcto desarrollo de las compras, asegurando que la ciudadanía cuenta con toda la información posible para tomar las mejores decisiones”, explicó el teniente de alcaldesa.


 
Así, el órgano municipal aconseja reunir el material sobrante y seleccionar lo que sea reutilizable para este nuevo curso, solicitar con antelación en el centro escolar los listados de libros y material necesario, aprovechar la variada oferta comercial que existente en nuestra ciudad comparando precios, calidades y ofertas, y elegir artículos siguiendo criterios de calidad y rentabilidad.


 
La OMIC también recomienda solicitar siempre la factura o ticket de compra y conservarlo durante un tiempo, así como comprobar que el material escolar esté correctamente etiquetado. La sección de Consumo insta además a consultar las posibles ayudas de las administraciones públicas o asociaciones y AMPAS para la adquisición de material escolar o de apoyo en general (becas, comedor, transporte, libros, etc.).


 
Siempre que sea posible, el Ayuntamiento exhorta a los miembros de las familias que se vayan a encargar de las compras a que acudan a los establecimientos comerciales sin ser acompañados por los niños y niñas, para evitar el consumo guiado por las modas y marcas que puedan resultar más costosas.


 
En caso de que se utilice transporte escolar, la OMIC sugiere estudiar rutas, comodidad y horarios con antelación. En el caso de los comedores escolares, conviene consultar los menús, la seguridad y la calidad nutritiva de los alimentos y su pedagogía.


 
Además, la OMIC aconseja evitar recurrir a los créditos rápidos para la financiación de los gastos, y recuerda que los productos comprados a partir de enero de 2022 tienen 3 años de garantía legal y que el material escolar y los productos electrónicos deben llevar siempre el marcado CE (de garantía de seguridad europea).


 
Distribuir el tiempo escolar entre tareas y ocio, controlar el uso de videojuegos y proporcionar a los niños y niñas un desayuno completo y una dieta equilibrada son otras de las recomendaciones que realiza el órgano municipal de cara a la próxima ‘Vuelta al Cole’, recordando que la racionalidad en el consumo ayuda a mantener el equilibrio en la economía familiar y transmite a nuestros hijos e hijas los valores fundamentales para lograr un consumo sostenible y respetuoso con el medio ambiente.