
por Politican
En el municipio de Yaiza, situado en el sur de la isla de Lanzarote, los mayores no son simplemente un grupo demográfico; son un pilar fundamental de la comunidad. Con una población envejecida que se niega a ceder al sedentarismo, los mayores de Yaiza destacan por su dinamismo y su constante demanda de actividades que los mantengan activos y socialmente conectados. Águeda Cedrés, concejal de Mayores y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Yaiza, describe a estos mayores como “personas muy dinámicas, activas y alegres, siempre pidiendo más actividades”. En este artículo explora cómo el municipio responde a las necesidades y deseos de sus mayores, asegurando que disfruten de una vida plena y activa.
El Ayuntamiento de Yaiza ha desarrollado un amplio programa de actividades dirigido a mantener a los mayores físicamente activos y socialmente integrados. Según Águeda Cedrés, muchas de estas actividades se han convertido en esenciales para la comunidad, especialmente aquellas que se realizan al aire libre durante el verano. “Les gusta mucho la gimnasia de mantenimiento en la playa”, señala Cedrés, refiriéndose a las sesiones que tienen lugar en las costas del municipio. Esta actividad, que se lleva a cabo en las playas de Yaiza, es tan popular que los mayores no solo la disfrutan, sino que la esperan con impaciencia cada año, solicitando su inicio incluso antes de que comience el verano.
Otra actividad destacada es el torneo de bola canaria, un juego tradicional que ha sido parte de la cultura de Yaiza durante más de 30 años. Este torneo, según Cedrés, es más que un simple entretenimiento; es una tradición profundamente arraigada que los mayores valoran enormemente. "Entrenan todos los días de lunes a viernes, y algunos incluso los sábados", explica. Esta dedicación muestra cómo estas actividades no solo mantienen activos a los mayores, sino que también les brindan una oportunidad para socializar y fortalecer los lazos comunitarios.
El enfoque del Ayuntamiento de Yaiza no es estático. Según Cedrés, "mantenemos lo que gusta, pero también escuchamos a los mayores para cambiar y mejorar las actividades cada año". Este proceso de mejora continua es fundamental para garantizar que las actividades ofrecidas sigan siendo relevantes y atractivas para los participantes. Además, la escucha activa juega un papel crucial en la planificación de nuevas actividades. Cedrés destaca que “si una actividad no les gusta, la eliminamos inmediatamente”. Este enfoque dinámico asegura que los mayores de Yaiza se sientan valorados y escuchados, contribuyendo a su bienestar general.
Entre las actividades favoritas también se encuentran los bailes y las excursiones. Los viajes anuales son especialmente esperados por los mayores, quienes disfrutan de la oportunidad de explorar nuevos lugares y compartir experiencias con sus amigos y vecinos. Estas actividades no solo proporcionan entretenimiento, sino que también ayudan a prevenir el aislamiento social, un problema común en las poblaciones envejecidas.
El programa de actividades para mayores en Yaiza no solo se centra en el entretenimiento, sino que también tiene un fuerte componente preventivo. Cedrés explica que el objetivo es “prevenir, para que lleguen a mayores bien, dinámicos, activos y lo mejor posible”. Esta filosofía de prevención subyace en todas las actividades organizadas por el Ayuntamiento. Desde la gimnasia en la playa hasta los entrenamientos diarios de bola canaria, cada actividad está diseñada para mantener a los mayores físicamente activos y mentalmente alerta.
Además, el énfasis en la socialización también juega un papel crucial en la prevención de problemas de salud mental como la depresión y el deterioro cognitivo. “Es importante que estén activos siempre, porque está demostrado que las personas que se quedan en casa se atrofian mentalmente”, subraya Cedrés. Las actividades grupales, como los bailes y las excursiones, proporcionan a los mayores la oportunidad de interactuar con otros, lo que es esencial para mantener su salud mental y emocional.
El compromiso del Ayuntamiento de Yaiza con sus mayores va más allá de la simple organización de actividades. La concejalía de Mayores también presta atención a las necesidades emocionales y personales de los mayores. “Me encanta escucharles, aprendo mucho de ellos”, comenta Cedrés, destacando la importancia de escuchar y comprender las experiencias de vida de los mayores. Este enfoque humano y personalizado es esencial para crear un ambiente en el que los mayores se sientan valorados y apoyados.
Un ejemplo concreto de este acompañamiento es el proyecto “Cuenta Conmigo”, desarrollado en colaboración con la Asociación Acompáñame. Este proyecto está dirigido a aquellos mayores que, por diversas razones, no pueden participar en las actividades grupales y se encuentran en situación de soledad. Los profesionales del proyecto, que incluyen psicólogos y técnicos deportivos, visitan a los mayores en sus hogares, ofreciendo un acompañamiento personalizado que incluye desde actividades físicas adaptadas hasta simples conversaciones para combatir la soledad. Este enfoque integral asegura que todos los mayores, independientemente de sus circunstancias, reciban el apoyo que necesitan.
Además de su rol en la concejalía de Mayores, Águeda Cedrés también es responsable de la Participación Ciudadana en Yaiza. Bajo su dirección, el municipio ha implementado un programa de presupuestos participativos que permite a los ciudadanos decidir en qué proyectos deben invertirse los recursos municipales. Cedrés destaca que lo más valioso de este proceso es que “son sugerencias y propuestas que decide la población”. Este enfoque asegura que los proyectos reflejen verdaderamente las necesidades y deseos de la comunidad.
El proceso de presupuestos participativos comienza con la recopilación de propuestas de los ciudadanos, que luego son evaluadas por técnicos municipales para determinar su viabilidad. Cedrés señala que “algunas propuestas ya están en proceso, por lo que no necesitan votación, pero todas son consideradas”. Una vez que las propuestas viables son seleccionadas, los ciudadanos tienen la oportunidad de votar por las que consideran más importantes. Este proceso democrático asegura que los proyectos municipales estén alineados con las prioridades de la comunidad.
Entre las propuestas recibidas, Cedrés menciona algunas que son especialmente interesantes, como la solicitud de construir un nuevo pabellón deportivo similar al Bernabéu. “Eso ya es un poco ambicioso”, comenta con una sonrisa, pero reconoce que incluso las propuestas más ambiciosas son una muestra del entusiasmo y la participación activa de los ciudadanos. Más realistas, pero igualmente importantes, son las propuestas para mejorar la iluminación en ciertas áreas del municipio o para ampliar las instalaciones de la biblioteca local.
Entrevista completa: