martes 15 de abril de 2025 - Edición Nº623

Gobierno de Canarias

Gobierno de Canarias

Los centros educativos de Canarias cuentan con su primer Plan de adaptación a las altas temperaturas

Junto con el protocolo presentado hace unos meses frente a episodios puntuales de altas temperaturas, el plan incluye otras siete líneas de actuación


por Politican


El Gobierno de Canarias da un paso más para la adaptación de sus centros escolares frente a episodios de altas temperaturas con la creación de un plan específico dotado con más de treinta millones de euros y que fue presentado este pasado martes por los consejeros de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes y de Transición Ecológica y Energía, Poli Suárez y Mariano H. Zapata, respectivamente.


“Se hacía necesario acondicionar los centros docentes para que, en la medida de lo posible, estén adaptados a unos episodios que se han venido repitiendo en los últimos tiempos”, explicó Suárez a propósito de este plan, que complementa al Protocolo de actuación en el ámbito educativo ante situaciones de altas temperaturas, presentado ya en abril, e incluye nuevas medidas y acciones con un presupuesto inicial para lo que resta de legislatura de 30.817.570,86 euros de los que 3,9 millones serán aportados por Transición Ecológica.


Entre esas medidas, el análisis sistemático de las condiciones ambientales de los centros; la creación de espacios más amables y naturalizados; la incorporación de sistemas de refrigeración o la implementación de energías renovables, tal y como apuntaron ambos responsables.


Además, el plan incluye otras acciones más sencillas e inmediatas, que irían desde la instalación de ventiladores a la generación de sombras (mediante toldos, pérgolas o marquesinas) o la creación de ventilación natural.


A todo ello se sumará más formación en materia de cambio climático, al objeto de “convertir esta cuestión en un verdadero reto educativo para las islas”, según Poli Suárez, quien subrayó que la financiación para hacer posible el plan procederá de la Unión Europea -Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR)-; de la propia Comunidad Autónoma; de otras administraciones, con las que se firmarán convenios, y del Plan Especial de Empleo de Canarias.


Ocho líneas

Dentro del plan figura el vigente Protocolo de actuación en el ámbito educativo ante situaciones de altas temperaturas, que ya proporciona un marco de directrices para orientar las actuaciones ante este tipo de situaciones con la instauración de cuatro niveles de riesgo y las medidas correspondientes a cada uno de ellos: nivel cero (sin riesgo o verde); nivel 1 (riesgo bajo o amarillo); nivel 2 (riesgo medio o naranja); nivel 3 (riesgo alto o rojo).


Entre las novedades que ahora se incorporan, el citado análisis de las condiciones ambientales de los centros, que se hará a través de la Dirección General de Infraestructuras y Equipamientos, que dirige Iván González, en colaboración con Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan), mediante el desarrollo de una plataforma web y la instalación de sensores de temperatura, humedad y CO2, que, en primera instancia, llegarán a 120 centros seleccionados por Gesplan según criterios técnicos y con una inversión inicial de 255.679,98 euros.