domingo 20 de abril de 2025 - Edición Nº628

Cabildos

Cabildo de Gran Canaria

El Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Valsequillo acuerdan acciones para garantizar el agua de regadío

La consejería de Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo de Gran Canaria, junto a la Corporación Municipal y al Consejo Insular de Agua han presentado las acciones que se han llevado a cabo de forma conjunta


por Politican


El consejero de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Hidalgo, junto al alcalde del Ayuntamiento de Valsequillo, Francisco Atta, presentaron esta semana una estrategia hídrica en la que se incluyen las acciones que se están llevando a cabo en el municipio de forma conjunta para garantizar el agua para  el sector primario en la localidad.

 

Una presentación en la que también han estado presentes José Juan Pérez, director Insular de Seguridad Hídrica del Cabildo, Carmelo Santana, gerente del Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria y Yeray Melián presidente del Consorcio de Comunidades de Regantes de Valsequillo.

 

Entre las medidas que se han anunciado se encuentra el acuerdo con propietarios de la zona baja del municipio, con pozos con excedente de caudal, para utilizar la impulsión de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) y subir esta agua hasta Valsequillo Casco, Las Vegas y Jaguarzos. De esta manera, se impulsa el agua desde la cota 325 metros a los 640 metros, poniendo un caudal de agua a disposición del sector primario.


Asimismo, a través del Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Valsequillo está en proceso de adquirir participaciones en el pozo de La Cumbre (El Saucillo), que se pondrá a disposición de los regantes. “Vamos a adquirir diecisiete acciones que nos permite ponerla a disposición del sector primario, lo que se une a la estrategia de acciones que estamos realizando a corto y medio plazo como es que ya se está impulsando agua, a través de un pozo de desalación que existe en la localidad, que nos permite ya hoy poner esa agua en la cuenca de Valsequillo. Estas se suman a las acciones a medio y largo plazo que estamos anunciando y que nos permite decir que damos pasos para cubrir las necesidades de agua para regantes del municipio todo el año”, ha dicho el alcalde del municipio, Francisco Atta.


En este sentido, la adquisición de acciones va unido a la compra de un depósito, que encaja dentro de la red futura a diseñar vinculado al Proyecto Salto de Chira, para el trasvase de Cuevas Blancas al Rincón de Tenteniguada. Además, el gerente del Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria, Carmelo Santana, ha anunciado que “se está trabajando en un convenio con el Gobierno de Canarias para poner en servicio la desaladora de la zona de Telde, que irá unido a la realización de un estudio y proyecto para la impulsión de agua desalada para el abasto y consumo agrícola, si fuera necesario hasta Valsequillo, un proyecto que sería a medio largo plazo y que ha sido demandado desde la Mancomunidad de Medianías de Gran Canaria ya que beneficiaría a otros municipios como San Mateo”.


“Que hoy podamos estar escuchando a un alcalde de un municipio de medianías y cumbres de Gran Canaria decir que tiene garantizado el agua de abasto público  a sus ciudadanos, pero que además también puede decir que está garantizando el agua a los agricultores en la campaña agrícola que tenemos por delante, es, sin duda, una magnífica noticia”, ha dicho el consejero de Sector Primario, Soberanía Alimentaria y Seguridad Hídrica del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Hidalgo.


Otra de las acciones que se ha anunciado es la impermeabilización del depósito de Orcasal, para ponerlo en servicio y realizar la cesión para el Consorcio de Comunidades de Regantes de Valsequillo, que estará financiado por los remanentes de este año del Sector Primario. En este sentido, se reparará la lámina de la Balsa de La Montaña, una obra que está incluida dentro de un Plan de mejoras de infraestructura hidráulica de la consejería del Sector Primario, conjuntamente con la consejería de Agricultura del Gobierno de Canarias. Para el, director insular de Seguridad Hídrica, José Juan Pérez, “con todas estas medidas, poniendo a disposición de las comunidades de regantes este extra de agua que les estamos suministrando, creo que van a quedar bastantes cubiertas las necesidades agrícolas y podemos pasar, perfectamente un verano tranquilo en tema de agua”.