sábado 19 de abril de 2025 - Edición Nº627

Ayuntamientos

Las Palmas de GC

‘Las Palmas de Gran Canaria Más Que Bien’, una estrategia para promover el bienestar social a través de una ciudad “segura, saludable y sostenible”

La alcaldesa de la capital grancanaria presenta 24 programas de actuación para la prevención de la salud, el impulso de la educación y la defensa de la cultura


por Politican


La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, presentó este pasdo martes 2Las Palmas de Gran Canaria Más Que Bien", una estrategia con la que el Consistorio capitalino aborda un nuevo modelo de cuidado de los vecinos y vecinas de la ciudad.


En un acto celebrado en las Casas Consistoriales, Darias ha destacado que esta estrategia va a construir “una sólida alianza” entre las instituciones públicas y las entidades privadas con el fin de crear un Sistema Local de Bienestar que contribuya “al desarrollo humano de los habitantes de la ciudad y, al mismo tiempo, promover modos de vida seguros, saludables y sostenibles”.


Antes de su presentación, la alcaldesa ha explicado las líneas de este programa a todos los grupos municipales, y esta tarde lo hará al Consejo Social de la Ciudad, ya que se trata de una estrategia que será consensuada. Así, tras la exposición de este martes, se inicia ahora un amplio proceso participativo.


Para ello, los pilares que conformarán Las Palmas de Gran Canaria Más Que Bien serán la colaboración institucional, el uso de nuevas tecnologías y la participación ciudadana que permitirán impulsar cuatro planes operativos conformados por 24 programas de actuación que podrán ser más con las propuestas ciudadanas y de las entidades y organizaciones privadas. No obstante, Darias ha reivindicado que esta estrategia ya se está implantando en la ciudad con programas como los talleres de alimentación saludables en las escuelas municipales de Educación Infantil, el programa Patios Abiertos, el de Parques Activos o la colaboración con talleres de prevención.


‘LPGC Más Saludable’
El plan LPGC Más Saludable, para la prevención de la salud, incluye los programas de Salud Pública y de Adicciones. Dentro del primero están la salud alimentaria, sexual y reproductiva, el envejecimiento activo y la salud mental.


Con estos dos programas, el Consistorio propiciará entornos saludables y seguros que mejoren la calidad de vida de todas las personas residentes en la capital grancanaria. Este plan se complementa con la participación de la ciudad en la Red Española de Ciudades Saludables, gracias a la cual Las Palmas de Gran Canaria accede a experiencias compartidas con otras urbes nacionales.


‘LPGC Más Inclusiva’
Respecto a LPGC Más Inclusiva, este plan está basado en el Plan Municipal de Bienestar Social e Igualdad de Género. “El mayor desafío se llama desigualdad y es una amenaza latente para la convivencia social. Lo cierto es que la cohesión social y convivencia están estrechamente relacionadas y que ambas están igualmente amenazadas por todo tipo de desigualdades”, ha recalcado la alcaldesa, que ve “vital” vincular las políticas sociales a la mejora del desarrollo social, comunitario y personal.


En este sentido, para superar la vulnerabilidad y reducir los riesgos de exclusión social, este plan contará con siete programas operativos: el de Atención a las Personas sin hogar; el de Atención a la Infancia y la Adolescencia; el de Ciudades Amigables para Personas Mayores; el de Igualdad entre Mujeres y Hombres; el de Diversidad Sexual y de Género; y el de Juventud y Programa de Prevención de Adicciones, que será compartido con el Plan Operativo de Salud Pública.


‘LPGC Más Activa y Educadora’
El tercer plan será LPGC Más Activa y Educadora, basado en el Plan Municipal de Educación, Formación, Actividad Física y Deporte que contribuirá al desarrollo personal, social y comunitario. Serán nueve los programas conectados a este plan: LPGC una ciudad para aprender; las actividades extraescolares en centros educativos de Infantil y Primaria; las actividades físicas y deportivas en los centros educativos y en los distintos espacios municipales; las actividades para mejorar la salud nutricional en las Escuelas Infantiles Municipales; las actividades en la Universidad Popular para mejorar el nivel de dominio de las competencias clave y digital; los Programas Municipales para el Empleo y la Formación que ofrecen a sus demandantes información, formación, orientación y asesoramiento tanto para la mejora de la empleabilidad como de la emprendeduría; las actividades físicas y de deportes que se llevan a cabo en las Escuelas Deportivas y Municipales; y las actividades deportivas dirigidas y el programa Parques Activos.


‘LPGC Más Creadora’
Por último, el cuarto plan es LPGC Más Creadora, en el que la cultura desempeña una función esencial. “Es la cultura la que hace posible que podamos comunicarnos y cooperar, de modo que la cultura no sólo nos permite crear una identidad personal, sino que nos permite crear una identidad social”, ha defendido Darias, que ha añadido que “la necesidad de avanzar en la creación de nuevas formas artísticas y culturales se convierte en uno de los retos más importantes para la gobernanza las ciudades”.


Así mismo, la capital aspira en estos momentos a ser Capital Europea de la Cultura en 2031, un elemento nuclear en esta estrategia ya que se basa en el poder de la cultura para generar modos de vida “más seguros, saludables y sostenibles” y avanzar en “nuevas identidades, nuevas formas de vecindad, nuevos modelos de convivencia y, sobre todo, nuevas formas de integración entre lo global y lo local”, ha resaltado la alcaldesa.
En este plan destaca el Carnaval, una fiesta que representa una plataforma de gran importancia y trascendencia para artistas de diferentes disciplinas como el diseño gráfico, la moda o el maquillaje, así como una oportunidad para descubrir artistas locales. A ellos se les une el resto de los planes operativos que ya están en funcionamiento: Musicando; Distrito Cultura; Miércoles Clásicos; Música religiosa; fiestas populares; y Bibliotecas.