
por Politican
Antonio Salazar, periodista y director de La Gaveta Económica, ha sido una voz constante en el análisis del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias. A través de sus escritos y entrevistas, Salazar ha presentado una crítica aguda y bien fundamentada sobre las deficiencias y potencialidades de esta herramienta. En el podcast “Conversaciones Francas”, de la Zona Franca de Gran Canaria, Antonio Salazar proporciona un análisis exhaustivo del REF y su impacto en Canarias.
Antonio Salazar no se ha limitado a describir la historia del REF, sino que ha sido desde siempre un crítico feroz de su funcionamiento actual. "Desgraciadamente, lo que era útil en aquel momento no sigue siéndolo hoy, a mi juicio", señala Salazar, subrayando la falta de evolución en el sistema. Una de sus críticas más contundentes es que el REF no ha logrado proporcionar la mayor libertad y seguridad jurídica que prometía.
Una oportunidad crucial para mejorar el REF se presentó en 2018, pero, según Salazar, esta modificación fue en la dirección opuesta a la necesaria. "Perdimos una oportunidad extraordinaria en el año 2018 y se fue en la dirección opuesta", lamenta. Este fracaso es para Salazar una evidencia de la ineficacia del REF, que no ha logrado adaptarse a las necesidades modernas de Canarias.
Una de las propuestas clave de Salazar es la reducción de la burocracia, la cual identifica como el principal obstáculo para el desarrollo económico de Canarias. "El único factor que está en exceso en Canarias es la reglamentación y eso produce un empobrecimiento de la población canaria", afirma con contundencia.
Salazar aboga por una mayor integración de Canarias en las redes comerciales globales. Según él, el REF debería enfocarse en fomentar el comercio y la inversión en lugar de depender excesivamente de las subvenciones. "Hemos sido un lugar central abierto al comercio con disposición siempre a hacer lo mejor que sabemos", recuerda.
Antonio Salazar es un ferviente defensor de la idea de transformar el REF en un fuero para Canarias. Para él, "el REF debería ser una herramienta que nos permita relacionarnos con el mundo de manera más efectiva".
La falta de conocimiento sobre el REF en la Península es un indicativo de su escaso éxito. Salazar propone una transformación profunda del REF para hacerlo más accesible y comprensible. "Me gustaría que el REF fuera similar al Concierto para los vascos, algo que nadie pudiera cuestionar y que fuera un elemento de identidad canaria", expresa Salazar, mostrando su visión de un futuro en el que el REF sea una herramienta verdaderamente útil para todos los canarios.
Antonio Salazar tiene una visión crítica pero constructiva sobre la Zona Franca de Gran Canaria. A pesar de su potencial, considera que el modelo debería ser extensible a toda Canarias. "Creo que modelos como el de la Zona Franca deberían no estar acotados, debería ser el conjunto de Canarias el que tuviese ese mismo tratamiento", afirma. Salazar también destaca el esfuerzo de Gabriel Corujo en impulsar proyectos que buscan reducir el desconocimiento sobre la Zona Franca y mejorar su relevancia.
La falta de suelo industrial es uno de los principales retos que enfrenta la Zona Franca. Salazar critica la disponibilidad limitada de terrenos y señala que "la ausencia de suelo industrial es un problema constante en Canarias". Sin embargo, ve oportunidades en la potencialidad de Canarias como puente entre Europa, África e Iberoamérica. Según él, "nuestra pertenencia a Europa y la proximidad cultural con Iberoamérica son ventajas que debemos aprovechar".
Entrevista completa: