lunes 14 de abril de 2025 - Edición Nº622

Gobierno de Canarias

Entrevista Exclusiva

El sistema ES-Alert será utilizado este verano si se produce un gran incendio

El subdirector del área de Protección Civil, Néstor Padrón, ha asegurado que se lleva trabajando en el sistema desde hace varios meses por toda Canarias y este será utilizado siempre que haya que dar un aviso masivo de emergencia de protección civil


por Politican


El archipiélago canario se enfrenta este verano a uno de los desafíos más graves en términos de emergencias forestales de los últimos años. La situación de prealerta declarada desde el pasado 18 de marzo ha movilizado a todas las instituciones responsables de la protección civil y la gestión de incendios en Canarias. Según Néstor Padrón, subdirector del área de Protección Civil y Emergencias del Gobierno de Canarias, “lo que implica es un estado de atención generalizado en materia de incendio forestal”. En entrevista en el programa “A Buenas Horas con José Luis Martín” Padrón  explora la magnitud del riesgo, las medidas preventivas adoptadas, y cómo la población puede contribuir a la mitigación de estos riesgos.

 

La situación de prealerta: una medida sin precedentes

Contexto y motivaciones

Desde hace más de 20 años no se había declarado una situación de prealerta tan extensa y rigurosa en las islas Canarias. El motivo principal de esta decisión, tal como indicó Néstor Padrón, es “una situación de riesgo que fuerza al resto de instituciones con competencias en la materia a utilizar e incorporar medios extraordinarios de gestión de incendios forestales”. La reunión con el comité de expertos subraya la gravedad del escenario actual.

 

Factores que aumentan el riesgo

El cambio climático ha extremado las condiciones meteorológicas, haciendo más frecuentes y severas las olas de calor y periodos de sequía. Estos fenómenos, combinados con el abandono de prácticas agrícolas y ganaderas que tradicionalmente mantenían despejadas las áreas forestales, crean un entorno propicio para incendios de gran magnitud. Padrón explicó que “el estrés hídrico tiene como principal consecuencia que a un posible fuego, la propagación sea inmediata”.

 

Estrategias y medidas preventivas

Coordinación interinstitucional

Para enfrentar esta emergencia, el Gobierno de Canarias ha intensificado la colaboración con diversas administraciones y organismos. Padrón señala que se están “celebrando reuniones prácticamente cada 10 días, fortaleciendo medidas y sobre todo insistiendo en la prevención”. Esta coordinación incluye tanto a las autoridades locales como a la administración general del Estado, que ha adelantado su campaña de prevención al 1 de junio.

 

Recursos humanos y materiales

El despliegue de recursos es el más significativo de los últimos años. Se cuenta con 1450 efectivos, 178 medios terrestres y 18 medios aéreos. Sin embargo, Padrón enfatiza la importancia de la calidad sobre la cantidad: “intentamos que los dispositivos cada vez estén mejor preparados, más profesionalizados, con mejores herramientas de trabajo y sistemas que garanticen una actuación eficaz”.

 

Uso de tecnología en la prevención

Implementación de drones

Los drones se han convertido en una herramienta esencial para la vigilancia y prevención de incendios. Estos dispositivos no tripulados permiten un reconocimiento aéreo preciso, detectando focos de calor y actividades sospechosas en zonas de difícil acceso. Según Padrón, “los drones han venido para quedarse, garantizando información valiosa a los centros de coordinación y mejorando la vigilancia y prevención”.

 

Sistema Es-Alert

Otra innovación destacada es el sistema Es-Alert, un mecanismo que envía alertas directamente a los teléfonos móviles de los ciudadanos en áreas geográficas específicas. Esta tecnología permite una comunicación rápida y efectiva en caso de emergencias. Padrón afirmó que ante el riesgo de incendios este verano “este sistema se va a convertir en una herramienta fundamental para avisos masivos a la población en situaciones de emergencia de Protección Civil”. El subdirector explicó que este sistema lo han estado probando por toda Canarias y servirá como medida de aviso ante futuras emergencias.

 

La importancia de la prevención ciudadana

Recomendaciones para la población

La prevención no solo recae en las autoridades, sino que también es responsabilidad de los ciudadanos. Padrón subraya la importancia de la colaboración ciudadana: “Cualquier conducta sospechosa, cualquier actuación que se considere de riesgo debe ser comunicada al teléfono único de emergencia 112”. Mantener las zonas alrededor de las viviendas limpias y libres de vegetación seca es crucial para prevenir la propagación de incendios.

 

Planes familiares de evacuación

El subdirector también resaltó que es vital que las familias que viven en zonas de alto riesgo tengan un plan de evacuación. Esto incluye preparar documentos importantes, establecer rutas de salida seguras y mantener suministros básicos a mano. La anticipación y preparación pueden marcar la diferencia en situaciones de emergencia.

 

Desafíos y aprendizajes recientes

Lecciones del incendio de Tenerife

El incendio de Tenerife del año pasado dejó valiosas lecciones para la gestión de emergencias. La experiencia ha subrayado la necesidad de una mejor coordinación entre las diversas unidades de emergencia y la estandarización de las comunicaciones. Padrón indicó que “debemos trabajar con un sistema de gestión de emergencias único para todos, mejorando la gobernanza entre las administraciones”.

 

Mejoras en la infraestructura y equipos

La introducción de depósitos autohinchables cerca de zonas de riesgo ha demostrado ser una medida efectiva para proporcionar agua rápidamente a los medios aéreos de extinción. Estas innovaciones logísticas, junto con la profesionalización continua de los equipos de emergencia, son pasos esenciales para enfrentar los incendios forestales, tal y como explicó Padrón quien, añadió que a las nuevas balsas con las que contarán este verano se le suma la incorporación de drones de vigilancia, lo que redundará en un mayor control de las zonas que se puedan ver afectadas, como sentenció.

 

Entrevista completa: