sábado 29 de junio de 2024 - Edición Nº333

Puertos

Puertos de Las Palmas

La transformación del Puerto de Las Palmas: un compromiso con el futuro

Beatriz Calzada, presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, ofrece una visión detallada sobre los proyectos actuales y futuros de Puertos de Las Palmas que están encaminados a consolidar su relevancia


por Politican


El Puerto de Las Palmas es uno de los motores económicos más importantes de Canarias. En esta entrevista, Beatriz Calzada, presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, ofrece una visión detallada sobre los proyectos actuales y futuros que están encaminados a consolidar su relevancia. A través de una detallada conversación, se destaca el compromiso de Calzada y su equipo para enfrentar los retos del futuro, incluyendo la sostenibilidad y la mejora de recursos humanos.

 

La importancia del Puerto de Las Palmas

Beatriz Calzada afirma que "en la actualidad, lo más importante en lo que estamos trabajando es en que este Puerto siga funcionando, en consolidar la actividad que se desarrolla y en ser capaces de ver qué es lo que nos viene en el futuro". Estas palabras reflejan una visión clara y estratégica sobre la gestión del puerto.

Calzada subraya que el Puerto de Las Palmas es esencial para el desarrollo económico de la región. Sin él, "ni siquiera el turismo se podría desarrollar como se desarrolla", menciona, destacando la importancia de este puerto no solo para el comercio, sino también para la vida cotidiana de los habitantes.

 

Plan Estratégico a largo plazo

Otro de los aspectos importantes que resalta Beatriz Calzada es la elaboración de un Plan Estratégico hasta 2035, con una visión a 2045. Este plan tiene como objetivo "plantear todas nuestras necesidades, todos nuestros retos y todas las posibles líneas de cara al futuro de los puertos", señala. Un aspecto clave del plan es la identificación de los perfiles profesionales necesarios para gestionar los puertos del futuro.

Además apunta a que la escasez de recursos humanos es uno de los principales desafíos que enfrenta la Autoridad Portuaria de Las Palmas. Calzada señala que "un puerto de primera división como este no puede seguir gestionándose con recursos de segunda división". La mejora en la dotación de personal permitirá al puerto abordar cuestiones más complejas y avanzar hacia una mayor eficiencia y competitividad.

 

Sostenibilidad y descarbonización

Uno de los mayores retos que enfrenta el puerto es la sostenibilidad. "Tenemos retos muy importantes de cara al futuro, todo lo que tiene que ver con la sostenibilidad, la descarbonización de los puertos y del tráfico marítimo", comenta Calzada. Este esfuerzo no solo requiere inversión económica, sino también innovación y avances tecnológicos.

 

Objetivos y estrategias de futuro

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas está enfocada en posicionar al puerto en el Grupo 1 del sistema portuario español. "Tenemos los números que nos respaldan para solicitarlo", afirma, aunque reconoce que el proceso será largo y requerirá cumplir con varios requisitos. Calzada resalta que el que se reconozca al Puerto de Las Palmas esa categoría ayudaría a tener más recursos humanos y a prestar aún un mejor servicio del que ya se presta.

 

El desafío de integrar Puerto y Ciudad

Uno de los proyectos más ambiciosos es la creación de un espacio verde que permita a la ciudadanía de Las Palmas de Gran Canaria disfrutar del entorno portuario. "La idea es poder poner a disposición de la ciudadanía un gran espacio donde puedan pasar amablemente, disfrutar, pasear, tomarse un café", explica Calzada.

Sin embargo, esta integración no está exenta de retos. "Estamos hablando de un espacio portuario donde ocurren cosas portuarias", recalca Calzada. La actividad portuaria no puede verse comprometida por eventos multitudinarios que interfieran con las operaciones diarias. Además, los altos requerimientos de seguridad impuestos por la Unión Europea limitan las actividades que se pueden desarrollar en estas áreas, aunque aseguró que se llegará a un consenso con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

 

La transformación del Puerto de Arrecife y Puerto del Rosario

Uno de los proyectos más destacados es la ampliación del dique en el puerto de Arrecife. Esta obra, según Beatriz Calzada, "va a permitir garantizar la conectividad interinsular, incluso en días de mal tiempo". Esta ampliación no solo facilitará el atraque de los ferris interinsulares en condiciones adversas, sino que también garantizará el transporte de mercancías y personas sin interrupciones.

Además, se están realizando mejoras en el muelle de cruceros, abarcando accesos, seguridad y otros aspectos críticos. Estas mejoras no solo incrementarán la capacidad y la eficiencia del puerto, sino que también se espera que atraigan nuevos negocios y oportunidades comerciales.

Similar al puerto de Arrecife, Puerto del Rosario también está en proceso de ampliación. Este proyecto ha sido posible gracias a la colaboración con el sector privado, lo que ha permitido desatascar antiguos problemas y avanzar en la mejora del dique comercial. La ampliación permitirá mejorar las maniobras y la operativa de los barcos, especialmente los barcos rorro incorporados por Fred Olsen.

 

La importancia de la Formación Profesional

En el ámbito de la formación, Calzada destaca que "Las Palmas de Gran Canaria tiene el mayor índice de desempleo juvenil de toda Europa" y, a pesar de esto, las empresas portuarias enfrentan dificultades para encontrar personal cualificado. Por lo tanto, el objetivo es que la gente local ocupe esos puestos, fomentando además el emprendimiento dentro del sector portuario y marítimo. Es por ello, resaltó, que es y será fundamental reforzar la educación entre los más jóvenes y que se formen para ocupar puestos de trabajo presentes y futuros en el puerto.

La formación, según Calzada, no solo incrementa la economía local sino que también abre puertas a nuevas oportunidades, tanto para los jóvenes como para las empresas que necesitan cubrir puestos con altamente cualificados.

 

Un Puerto seguro y sostenible

La seguridad y la sostenibilidad son prioridades fundamentales para la Autoridad Portuaria de Las Palmas. Con un tráfico marítimo intenso y la presencia de plataformas y buques complejos, la preparación ante cualquier eventualidad es crucial. Calzada asegura que el puerto está "preparado para cualquier eventualidad" y ha superado todas las inspecciones de seguridad de la Comisión Europea.

Además, se están implementando medidas estrictas para mantener el puerto seguro, a pesar de algunas restricciones que pueden no ser populares. Estas medidas son esenciales para garantizar que el puerto siga siendo un puerto seguro, lo cual es vital para mantener y aumentar el tráfico marítimo.

 

Reconocimiento Internacional

Finalmente, la presidenta recalca que el Puerto de Las Palmas goza de reconocimiento internacional por su altísima calidad y profesionalidad en los servicios de reparación naval. Beatriz Calzada menciona que "este puerto es líder en reparación naval en el sistema portuario español" y que muchos barcos de todas partes del mundo eligen Las Palmas por su reputación y calidad. Esto no solo refleja el trabajo bien hecho por parte de las empresas locales, sino también la confianza que los clientes depositan en el puerto.

 

Entrevista completa: