
por Politican
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Santa Cruz aprobó este pasado lunes, 24 de junio, el expediente relativo a la contratación de los servicios de redacción del proyecto para la cubrición y acondicionamiento de la cancha deportiva del CEIP Tíncer, en el distrito Suroeste, una acción que se enmarca dentro del plan municipal de techado de los espacios deportivos de los colegios públicos.
Este proyecto, que tendrá una duración aproximada 9 meses y contempla una inversión total de 1.364.571,00 euros (redacción del proyecto por importe de 46.000 euros), permitirá acondicionar y reorganizar las zonas de juego actuales del centro con el objetivo de evitar la suspensión de la práctica deportiva por las inclemencias del tiempo, así como garantizar la accesibilidad universal y la coexistencia e integración de todo el alumnado.
Esta actuación integrará mobiliario, vegetación y juegos diversos, coeducativos y cooperativos que fomenten la experiencia del mismo y eviten los estereotipos y la exclusión. Los espacios destinados a canchas deportivas podrán ser utilizados por otros colectivos y vecinos una vez finalice el horario escolar.
El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, destacó que “el techado de la cancha no es solo una mejora en la infraestructura del colegio, sino un avance crucial en la promoción de un entorno educativo más seguro y propicio para el desarrollo de los estudiantes, porque el deporte y la actividad física son componentes esenciales del desarrollo integral de los alumnos; con esta cubierta, podrán disfrutar de estas las actividades sin importar las inclemencias del tiempo, garantizando un espacio adecuado y seguro durante todo el año”.
Por su parte, el concejal de Infraestructuras, Javier Rivero, explicó que “con esta intervención, en una superficie de 2.700 metros cuadrados, se reducirá la incidencia solar y de otros agentes atmosféricos como el viento y lluvia mediante la incorporación de elementos que generen sombra. También la integración de la naturaleza, así como la instalación de fuentes de agua potable, de ser viable técnica y económicamente”. En esta línea, añadió que “la organización del patio atenderá a la coexistencia entre los distintos tipos de juego, evitando el monopolio de deportes específicos frente al resto de actividades”.
La edil de Educación, Charín González, puso de manifiesto la incidencia tan importante de este proyecto en los escolares: “Con una cancha cubierta será posible organizar eventos comunitarios, promoviendo la cohesión social y ofreciendo un espacio para el desarrollo de actividades culturales y deportivas durante todo el año. Vamos a elevar la calidad del entorno educativo, porque esta es una inversión en el futuro de nuestros jóvenes, asegurando que tengan las mejores oportunidades para crecer y aprender en un ambiente adecuado”.