sábado 29 de junio de 2024 - Edición Nº333

Cabildos

Cabildo de Fuerteventura

Culminado el desbroce y limpieza del barranco de Tesejerague y se trabaja ya en Cardón

Un equipo de trabajo del Cabildo de Fuerteventura, a través del medio propio GESPLAN, ha comenzado a podar arbustos y matorrales en el cauce y el comienzo del sendero de El Tanquito a la Ermita, recogiendo más de 60m3 de residuos hasta el momento


por Politican


El Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Infraestructuras, Carreteras, Planificación y Cooperación Municipal que dirige el Vicepresidente Blas Acosta, informa de la culminación de las tareas de limpieza manualy desbroce en el barranco que atraviesa el pueblo de Tesejerague y el comienzo de poda de arbustos y matorrales en Cardón donde ya se han recogido más de 60m3 de residuos vegetales.

 

Los trabajos realizados en Tesejerague se ha centrado en desbroce de hierba baja y poda de arbustos con batidas para recoger la basura en los márgenes y en el cauce del barranco mientras que en Cardón la actuación del equipo de GESPLAN se centra en la poda de árboles que entorpecían el paso en el cauce del barranco, limpieza de matorrales y recogida de residuos, sobre todo en los ojos de puente cercanos al pueblo de El Cardón y la zona alta del barranco, próxima al comienzo del sendero de El Tanquito hacia la Ermita.

 

Tanto la presidenta del Cabildo, Lola García como Blas Acosta ponen en valor estasactuaciones que se están ejecutando en todos los barrancos de la Isla y que pretenden mejorar el entorno natural sin alterarlo desde el punto de vista ecológico, ambiental y paisajístico, eliminando la vegetación espontánea, vegetación exótica y residuos existentes en los cauces, al objeto de mantenerlos en óptimas condiciones de desagüe y reducir los riesgos potenciales de inundación ante posibles grandes avenidas de agua. En ningún caso se ha actuado sobre las cadenas de piedra, caños, trastones, nateros, gavias, etc., ni se ha modificado el ámbito hidráulico.

 

La eliminación de residuos consiste en limpiar manualmente el cauce, mediante el desplazamiento a pie de un equipo que retira los residuos encontrados (papeles, plásticos, restos vegetales, metales, etc.) para posteriormente clasificarlos y acopiarlos según el tipo y transportarlos a un gestor autorizado.

 

Los restos vegetales son apilados en zonas acondicionadas para ello y triturados como moto-desbrozadora “in situ”, siendo después trasladados a gestor autorizado. En algunos casos, se utilizan medios mecánicos (desbrozadora, motosierra, serrucho, etc.), priorizando siempre medios manuales (azadas, picos, barrenas, etc.) que no impacten negativamente el entorno. 

 

En los cauces en donde se ha encontrado alguna especie de carácter especial de protección, se realizó una inspección previa a la zona de trabajo por personal cualificado, identificando mediante valija las poblaciones de la especie en cuestión, avisando previamente al personal encargado de la limpieza y prestando especial atención a estas especies, para asegurar que las labores realizadas, no afecten ni directa ni indirectamente a estas especies.