sábado 29 de junio de 2024 - Edición Nº333

Puertos

Coalición Canaria

Coalición Canaria Gran Canaria solicitará al Gobierno de Canarias que apoye al Puerto de Las Palmas en su objetivo por ascender al Grupo 1

La formación nacionalista destaca la falta de compromiso para liderar, hasta ahora, esta iniciativa, que permitirá alcanzar más y mejores oportunidades para la isla y los grancanarios y grancanarias


por Politican


La coordinadora general de Coalición Canaria Gran Canaria, María Fernández, junto con la presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, ha explicado este martes la estrategia y hoja de ruta de la formación nacionalista para posicionar al Puerto de Las Palmas a la vanguardia del sector, y que este pertenezca al grupo 1 de puertos nacionales, con el apoyo del Ejecutivo canario.


Fernández ha destacado que desde Coalición Canaria Gran Canaria solicitarán al Gobierno de Canarias que apoye al Puerto de Las Palmas en su objetivo para subir al Grupo 1 del sistema portuario español. Ha indicado que “el Puerto de Las Palmas es un elemento cohesionador,  que ofrece oportunidades de empleo y diversificación económica. Es por ello que nosotros hemos propuesto que nuestro puerto pase a primera división, junto a los puertos de Algeciras, Barcelona, Valencia y Bilbao”.

 

En este sentido, ha resaltado que “los datos refrendan que nuestro puerto tiene capacidad de estar en ese grupo. No podemos seguir teniendo un puerto de primera división con recursos de un puerto de segunda. Para que las cosas pasen, hay que ser valientes, hay que liderar, y eso es lo que nos hemos propuesto en Coalición Canaria Gran Canaria, en todas las áreas en las que estamos gobernando”, ha añadido Fernández, a la vez que ha destacado que, hasta ahora, no se ha liderado esta iniciativa por falta de compromiso e interés en la búsqueda de más y mejores oportunidades para la isla y para todos los grancanarios y grancanarias.

 

Por su parte, Beatriz Calzada ha explicado que ya se ha solicitado al presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, incorporar al Puerto de Las Palmas al Grupo 1, durante una reunión mantenida en Madrid.


En esta línea, Calzada ha afirmado que “contamos con el visto bueno del presidente para sentar las bases que permitan a la Autoridad Portuaria formar parte de ese selecto grupo. Esta batalla hay que pelearla porque nos acompañan los números, el trabajo que se hace desde el puerto y, sobre todo, lo que supone el Puerto de Las Palmas para la economía de la ciudad, en la isla y también en toda Canarias”.

 

“El valor del Puerto de Las Palmas y del conjunto de los puertos de la Autoridad Portuaria es incalculable para la economía de nuestra tierra. Son una fuente de generación de riqueza y empleo, y desde la Autoridad Portuaria agradecemos tanto a la comunidad portuaria como al Gobierno de Canarias que se implique en nuestro reto para lograr ser un puerto de primera”, ha añadido.


Puerto líder del sector

Asimismo, ha recordado que Puertos de Las Palmas ha cerrado 2023 con unas “magníficas cifras que avalan nuestra petición de ascender al Grupo 1”, como son más de 77 millones de euros en cifra de negocio y un resultado del ejercicio de 14,5 millones de euros. “Estas cifras -ha aseverado Calzada- ponen de relieve el peso de nuestros puertos en el sistema portuario español, al que aportamos 4 millones de euros anuales para compensar el déficit de otros puertos; por lo tanto consideramos que sería de justicia reconocer la importancia de Puertos de Las Palmas en el conjunto español”.


Finalmente, la presidenta de la Autoridad Portuaria ha subrayado que el Puerto de Las Palmas ocupa el primer puesto a nivel nacional en reparación naval, segundo en suministro de combustible, con más de dos toneladas suministradas,  y en cruceros, con 1,5 millones de pasajeros recibidos; y cuarto en tráfico de contenedores, con más de 28 millones de toneladas movidas durante el año pasado.