
por Politican
Canarias, un archipiélago con un potencial económico notable, enfrenta desafíos significativos en términos de productividad. Antonio Olivera y David Padrón, en su libro Canarias, misión productividad, abordan estos retos y proponen soluciones para revitalizar la economía regional. En entrevista en el programa "A Buenas Horas con José Luis Martín" profundizan en sus observaciones, aportando datos específicos y destacando las claves para un cambio necesario.
La situación actual de la productividad en Canarias
El estancamiento de la productividad
David Padrón señala que "la principal motivación es que hace años Antonio y yo venimos observando y demandando cómo la productividad se iba deteriorando". Este estancamiento no solo afecta la renta per cápita, sino también la renta familiar y la incidencia de la pobreza. Desde 2007, han detectado estas problemáticas participando en la elaboración del informe anual del Consejo Económico y Social de Canarias.
La productividad en Canarias ha estado estancada o en declive durante las últimas dos décadas, un problema identificado desde hace años pero que ha sido difícil de abordar debido a la incomprensión y la falta de datos adecuados. Antonio Olivera menciona que "no había sensibilización al respecto... hasta ahora". Esta falta de sensibilización ha impedido que se tomen medidas efectivas para mejorar la situación.
Factores clave que afectan la productividad
Padrón y Olivera destacan varios factores que han contribuido a esta situación. Uno de los más importantes es la falta de comprensión sobre la productividad. Padrón explica que "quizás la productividad no estaba siendo bien comprendida y nuestro mensaje no estaba siendo bien entendido". La falta de datos adecuados también ha sido un obstáculo significativo.
por su parte Antobio Olivera menciona que es fundamental comprender bien los problemas para poder proponer políticas efectivas. "Para encontrar soluciones, primero hay que comprender bien los problemas", afirma. Este entendimiento es crucial para diseñar estrategias que puedan mejorar la productividad en Canarias.
Estrategias propuestas para mejorar la productividad
Inversión en capital humano
Una de las propuestas clave de los autores es la inversión en capital humano. Esto incluye no solo la formación de los trabajadores, sino también la mejora de las capacidades gerenciales de los empresarios y directivos. Olivera subraya la importancia de la formación asegurando que "la capacidad gerencial para cambiar las cosas también tiene que ver con la capacidad de innovar de las empresas".
Uso eficiente de los recursos públicos
Padrón y Olivera también destacan el papel del sector público en la mejora de la productividad. Es esencial que el Gobierno invierta en infraestructuras y políticas que faciliten la innovación y la eficiencia. Olivera menciona que "el papel que juega el sector público en ese mecanismo es muy importante".
Fomento de la innovación
Otro aspecto fundamental es el fomento de la innovación. Las empresas deben estar dispuestas a adoptar nuevas tecnologías y métodos para mejorar su eficiencia. Olivera señala que "los elementos clave que tienen que ver con activos básicos inmateriales, intangibles cada vez más importantes, como el software y las patentes".
Mejora de la regulación y reducción de la burocracia
Una regulación eficiente y la reducción de la burocracia son esenciales para crear un ambiente favorable para los negocios. Olivera destaca que "la eficiencia, la burocracia y cómo se regulan los mercados para que funcionen de la mejor forma posible" son elementos clave para mejorar la productividad.
Impacto de la cultura y la sociedad en la productividad
La necesidad de un cambio cultural
Un aspecto que los autores enfatizan es la necesidad de un cambio cultural. Olivera señala que "para movilizar eso no basta con imponerlo... hay que cambiar la cultura". Esto implica cambiar la mentalidad de buscar culpables y excusas hacia una actitud más proactiva y orientada a encontrar soluciones.
Importancia de un enfoque colaborativo
Es crucial que todos los sectores de la sociedad trabajen juntos para mejorar la productividad. Olivera menciona que "si cada uno rema en una dirección, no vamos a llegar a ningún lado. Es mejor visualizar un objetivo común compartido entre todos". La colaboración entre el gobierno, las empresas y los trabajadores es esencial para lograr resultados positivos.
Entrevista completa: