sábado 19 de abril de 2025 - Edición Nº627

Política general

Política económica

La variación anual del IPC en Canarias se sitúa en el 3,4% en mayo de 2024

Los aceites y grasas, la carne de ovino y las papas y sus preparados se encuentran dentro de los bienes y servicios más inflacionistas


por Politican


La tasa de variación interanual del IPC en Canarias se sitúa en el 3,4% en mayo de 2024, lo que supone un aumento de una décima con respecto al dato del mes anterior (3,3%). A nivel estatal dicha tasa toma el valor 3,6%, tal y como han informado desde el ISTAC.

 

Los aceites y grasas (40,3%), la carne de ovino (19,1%) y las papas y sus preparados (14,5%) se encuentran dentro de los bienes y servicios más inflacionistas. Por otra parte, se han producido descensos del 3,8% en complementos y reparaciones de prendas de vestir, del 3,3% en calzado de mujer y del 2,9% en calzado de niño.

 

La tasa de variación mensual de mayo tomó en Canarias el valor 0,1%, situando la variación en los que va de año en el 1,7%. Por otra parte, la tasa anual del índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos (inflación subyacente) toma el valor 2,8%, siendo idéntico al registrado en abril (2,8%). A nivel estatal esta tasa alcanza el 3,0%.

 

Ante estos datos, el presidente de CEOE Tenerife, Pedro Alfonso, ha expresado su preocupación  destacando que la inflación sigue sin estar controlada. "El IPC sigue subiendo y ha alcanzado niveles del 3,4%", afirmó Alfonso, subrayando que, si no se toman medidas inmediatas, la inflación podría continuar aumentando en los próximos meses.


Alfonso explicó que los costos de producción, laborales y regulatorios están en aumento, lo que obliga a las empresas a repercutir estas subidas en los precios de sus productos y servicios. "Es crucial que sigamos trabajando en la contención del IPC y la inflación", insistió.


El presidente de CEOE Tenerife también señaló la importancia de las decisiones del Banco Central Europeo (BCE) en este contexto. "Las decisiones del BCE sobre la subida de los tipos de interés dependerán de si la inflación se mantiene en torno al objetivo del 2%", dijo Alfonso, destacando que un control eficaz de la inflación es esencial para evitar ajustes económicos más severos.