domingo 20 de abril de 2025 - Edición Nº628

Ayuntamientos

Entrevista Exclusiva

Víctor García: "Hay barrios que por la falta de efectivos policiales se han convertido en supermercados de las drogas"

El portavoz de USPB en Las Palmas de Gran Canaria asegura que la prevención del delito es fundamental y estamos fallando por la falta de efectivos


por Politican


La situación de los cuerpos de seguridad y emergencias en Las Palmas de Gran Canaria es preocupante tal y como relatan desde el sindicato USPB. La falta de personal y el incumplimiento de acuerdos laborales son solo algunas de las problemáticas que enfrentan estos profesionales, esenciales para la seguridad y bienestar de la ciudadanía. Víctor García, portavoz de la Unión Sindical de la Policía y Bomberos de la ciudad cuenta en el programa "A Buenas Horas con José Luis Martín" los principales desafíos que enfrenta la Policía Local y el Cuerpo de Bomberos de Las Palmas con la actual Grupo de Gobierno.

 

La denuncia constante
Víctor García, portavoz de la Unión Sindical de la Policía y Bomberos de Las Palmas de Gran Canaria, expresa que las horas extras que hace la policía local no  se pagan cuando deberían y que esta situación refleja una problemática que no es nueva. Desde hace más de una década, detalla, se ha venido denunciando la falta de cumplimiento de los acuerdos laborales. García enfatiza que "no se cumplen los acuerdos que firmamos", un reclamo que ha sido constante a lo largo de los años sin recibir una solución efectiva por parte de la administración municipal.


Carencia de personal y recursos
Uno de los problemas más acuciantes es la falta de personal. Las Palmas de Gran Canaria, una ciudad con más de 380,000 habitantes, enfrenta un déficit significativo de efectivos en la policía local y bomberos. Según García, "las carencias de personal en los servicios de emergencia, bomberos y agentes de movilidad en este ayuntamiento se remontan a muchísimos años". Este déficit no solo afecta la operatividad diaria, sino también la capacidad de respuesta ante eventos masivos y emergencias.

 

Esta falta de recursos humanos, añade, tiene consecuencias directas en la seguridad y convivencia ciudadana. La policía local y los bomberos han estado sobrecargados, especialmente durante eventos multitudinarios como el carnaval y carreras importantes. García menciona que la deuda este año en horas extraordinarias sigue creciendo y no se paga, lo que demuestra la magnitud del problema. Esta deuda, incide, no solo afecta a los trabajadores, sino que pone en riesgo la capacidad de estos cuerpos para mantener la seguridad en la ciudad.

 

García explica que, el pago de las horas extraordinarias, a pesar de los esfuerzos y acuerdos firmados para garantizar una compensación justa, no se cumplen. El portavoz señala que "la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria no tiene esa disponibilidad para cubrir los eventos" debido a que los acuerdos han quedado "anulados en la tramitación burocrática". Esta falta de cumplimiento genera un impacto negativo en la moral y disposición de los agentes que ven como se han pasado de 70 eventos en 2013 a más de 200 en la actualidad y eso requiere horas extraordinarias y descuida aspectos como la prevención. 

 

La importancia de la prevención
Precisamente el portavoz resalta que "la prevención del delito es lo básico en el patrullaje y en el servicio que presta la policía". La falta de personal no solo afecta la capacidad de reacción, sino también la prevención de delitos. García explica que "estamos fallando en la prevención por falta de personal", lo que podría llevar a un aumento en la delincuencia y la percepción de inseguridad en ciertos barrios. García asegura que "hay barrios que por la falta de efectivos policiales estos se han convertido en momentos puntuales en supermercados de las drogas".


Consecuencias para la comunidad
La carencia de personal no solo impacta a la policía local, sino también a los bomberos. García menciona que "la carencia de personal del servicio de extinción de incendios también es grave", lo que obliga a los bomberos a realizar horas extraordinarias para mantener operativos los parques. Esta situación es insostenible a largo plazo y pone en riesgo la eficacia del servicio de emergencias.


Repercusión en la convivencia ciudadana
Las consecuencias de estas deficiencias se reflejan en la convivencia ciudadana. El portavoz subraya que "nosotros no tenemos que entender de burocracia, tenemos que prestar un servicio a los ciudadanos y tenemos que darle respuesta". La falta de efectivos lleva a una respuesta tardía o insuficiente ante las demandas de seguridad de la población, afectando la confianza y percepción de seguridad en la ciudad.


Posibles conflictos laborales
Ante la falta de soluciones, los cuerpos de seguridad están considerando tomar medidas drásticas. García advierte que "seguramente esto acabará en un conflicto laboral", una situación que podría culminar en huelgas o paros, afectando aún más la seguridad y el orden en la ciudad. El portavoz insiste en la necesidad de que la alcaldesa Carolina Darias tome medidas urgentes para evitar este desenlace.


Propuestas de Solución
García y su sindicato han propuesto varias soluciones para mitigar estos problemas. Una de las principales es la reactivación de acuerdos previos y la creación de nuevos que se adapten a la realidad actual. Se ha sugerido que "la corporación coja las riendas de los acuerdos que se están firmando y lo lleve a término". Además, proponen utilizar el dinero de la productividad no utilizada para pagar las horas extraordinarias, un método que otras administraciones han implementado con éxito. Pero insiste en que tendrá que ser la alcaldesa Darias quien aporte luz a este conflicto, porque aunque haya voluntad, lo que hay que dar son soluciones reales.

 

Entrevista completa: