sábado 19 de abril de 2025 - Edición Nº627

Ayuntamientos

Teror

Manuel Benítez pregonará la Fiesta del Pino 2024

El programa de la Fiesta del Pino iniciará el 30 de agosto su programa festivo con la lectura del pregón en la Plaza del Pino


por Politican


La Fiesta del Pino 2024 comienza su cuenta atrás con la presentación del pregonero y cartel que anunciará el próximo 30 de agosto el inicio oficial de la festividad de la patrona de la Diócesis de Canarias. El terorense Manuel Benítez González, actualmente gerente de la Fundación Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, se encargará de anunciar las fiestas en honor a Ntra. Sra. del Pino; y la diseñadora gráfica Laura García Yánez ha puesto imagen al cartel de la Fiesta.

 

El alcalde de Teror, Sergio Nuez, la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, junto a los ediles de Festejos y Cultura de Teror, Angharad Quintana y José Agustín Arencibia, presentaron la pasada semana el cartel y el pregonero de la Fiesta del Pino 2024, en un acto que tuvo lugar en el Centro de Interpretación Turística de Teror.

 

Manuel Benítez agradeció al Ayuntamiento de Teror el encargo de ser pregonero del Pino 2024. “pregonar es pasar del anonimato sencillo y el disfrute de las fiestas a centrar la atención en el tiempo que dura un pregón. Siento una mezcla de responsabilidad, honor, miedo y orgullo. Será un pregón desde la memoria compartida”, manifestó emocionado.

 

Por su parte, la autora del cartel, Laura del Mar García, agradeció igualmente su contribución a la Fiesta del Pino 2024 con la creación del cartel, declarando que “su cartel trata de rendir un sentido homenaje, principalmente a su abuela, con una creación inspirada en la inocencia y el amor que alberga La Virgen del Pino para acoger a todo el pueblo canario en su manto de dulzura”.

 

El alcalde de Teror, Sergio Nuez, reconoció en la presentación que es un honor para el municipio, que quienes ponen la voz y la imagen a esta Fiesta del Pino 2024, sean dos terorenses, a los que destacó por su sencillez y su profundo arraigo familiar. El primer edil también agradeció al Cabildo su importante colaboración en la organización de la Fiesta Grande de Gran Canaria.

 

La consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, destacó en su intervención “un año más vuelvo a ‘casa’ en un acto especialmente emotivo, donde se refuerza la idea de unión y el carácter de Insularidad de la festividad del Pino, con el compromiso de seguir avanzando y mejorando la calidad de su programación”.

 

Tras las presentaciones, tuvo lugar el tradicional sorteo del orden de las carretas en la 72ª Romería Ofrenda del Pino, con la participación de las representaciones municipales de toda la isla. El orden resultó el siguiente: 1. Teror, 2. Cabildo de Gran Canaria, 3. La Aldea de San Nicolás, 4. Mogán, 5. Vega de San Mateo, 6. Agaete, 7. Santa Lucía de Tiraja, 8. Ingenio, 9. Agúimes, 10. San Bartolomé de Tirajana, 11. valsequillo, 12. Arucas, 13. Tejeda, 14. Telde, 15. Santa Brígida, 16. Artenara, 17. Valleseco, 18. Moya, 19. Las Palmas de Gran Canaria, 20. Gáldar, 21. Santa María de Guía, y 22. Firgas.

 

El programa de la Fiesta del Pino iniciará el 30 de agosto su programa festivo con la lectura del pregón n la Plaza del Pino. El 31 de agosto y 1 de septiembre llegará el Festival de Arte en la Calle ‘enPie’. El 1 de septiembre también serán la Subida de la Bandera y las Ferias de Ganado y de Artesanía. El 4 de septiembre toca Tenderete. El 6 de septiembre el Festival Folclórico de Gran Canaria. El sábado 7 de septiembre, la Ofrenda Romería. El 8 de septiembre, el Día del Pino. El 13 y 14 de septiembre estará el Encuentro Teresa de Bolívar. El domingo 15 de septiembre, el Día de las Marías. Y el 21 de septiembre cerrará el programa festivo la Verbena Canaria.