martes 15 de abril de 2025 - Edición Nº623

Gobierno de Canarias

Gobierno de Canarias

Clavijo logra que Montero se comprometa con la Agenda Canaria pese a la prórroga del Presupuesto

El presidente canario también consigue que Exteriores garantice que Canarias esté presente en los foros que traten asuntos relacionados con las islas


por Politican


El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha logrado el compromiso de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, con la continuidad de partidas presupuestarias consideradas prioritarias para el archipiélago. Durante una reunión mantenida este pasado martes en Madrid, Montero ha garantizado al titular del Gobierno autonómico que, pese a la prórroga del Presupuesto estatal de 2023, se mantendrán este año medidas como la bonificación de la gratuidad de las guaguas, las entregas a cuentas y el descuento del 60% del IRPF para los palmeros.


En este sentido, el titular del Ejecutivo autonómico considera “positivo” y “fructífero” el resultado de este encuentro celebrado para hacer un seguimiento del cumplimiento de la Agenda Canaria. Clavijo destaca que se despejan las incógnitas que pesaban sobre los efectos de la prórroga de las cuentas estatales, un “contratiempo” que provocó “algunas dudas” sobre la continuidad de algunas partidas presupuestarias.


Así, el presidente ha explicado que Montero le ha garantizado que se mantienen las entregas a cuentas por parte del Estado a las comunidades autónomas, con lo que Canarias evitará recortar en 168 millones de euros su presupuesto en vigor. Además, la responsable de Hacienda ha transmitido a Clavijo que no corre peligro la gratuidad de las guaguas en Canarias durante todo 2024, ya que el Gobierno central considera sigue viva esta subvención del 100%.


Igualmente, la ministra se ha comprometido a salvar la bonificación del 60% del IRPF para los ciudadanos de La Palma. Se logrará, según ha explicado el presidente de Canarias tras la reunión, aprovechando la Ley del Cliente Financiero que será aprobada por las Cortes Generales en los próximos meses.


En cuanto al resto de las partidas presupuestarias de Canarias, María Jesús Montero y el jefe del Gobierno canario han acordado “seguir chequeando” su cumplimiento para que sean transferidos a la comunidad autónoma los recursos destinados al Plan de Empleo, las subvenciones al transporte entre islas y con la península, y otros que siguen vigentes pese a la prórroga del Presupuesto estatal de 2023.


Menores migrantes

Clavijo destacó también que la responsable de Hacienda garantiza una ficha financiera para respaldar la distribución de los menores migrantes por ley entre todas las comunidades autónomas. Montero se ha comprometido con el presidente de Canarias a aportar fondos con los que las administraciones puedan atender a estos niños y niñas cuando los acojan, recursos económicos que el resto de las regiones han reclamado en varias ocasiones.


Para fijar la cuantía de esta ficha financiera, el Gobierno de Canarias aportará al Ministerio de Hacienda una certificación de coste de más de 120 millones de euros anuales que está asumiendo para atender a los más de 5.500 menores migrantes que tiene en la actualidad a su cargo.


Este compromiso financiero es asumido por Montero una semana antes de que se reúna la Comisión Interministerial de Migraciones. En dicho encuentro, convocado para el 16 de abril, está previsto que los ministerios implicados en la gestión del reto migratorio aprueben la propuesta de modificación legislativa pactada entre el Gobierno canario y el español para garantizar la distribución entre todas las comunidades autónomas de los menores migrantes no acompañados que Canarias tutela y acoge en la actualidad en solitario.


En concreto, el Estado elevará a las Cortes Generales para su tramitación una propuesta de cambio del artículo 35 de la Ley de Extranjería. Se trata de uno de los compromisos asumidos por el Estado en la Agenda Canaria y que se venía reclamando sin éxito desde la pasada legislatura autonómica.


En la reunión celebrada este martes entre el presidente Clavijo y la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda han participado también el secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón, y el viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello.

 

 

Exteriores garantiza que Canarias estará presente en los foros que traten asuntos relacionados con las islas

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, mantuvo a su vez este pasado martes una reunión con el Ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, que le garantizó la presencia de Canarias en todos aquellos foros que se constituyan para abordar asuntos relacionados con el archipiélago.


En este sentido, este encuentro sirvió para mejorar los canales de comunicación y coordinación entre ambos gobiernos para evitar que surjan informaciones que el Gobierno canario no tenga constancia y que puedan generar alarma, “como las recientes maniobras militares realizadas por Marruecos, en aguas lejanas a Canarias, como nos confirmó hoy el ministro”, señaló Clavijo.


Durante la sesión de trabajo, en la que estuvo presente el viceconsejero de la Presidencia, Alfonso Cabello, y el director general de Relaciones con África, Luis Padilla; Albares se comprometió a participar en proyectos comunes en materia de formación profesional “que estamos impulsando desde el Gobierno en países de África occidental, que con el apoyo de Asuntos Exteriores tendrán un carácter más duradero”, destacó el presidente que recordó que “solo mejorando la economía de los países origen de la inmigración, podremos frenar esa diáspora”.


En cuanto a los flujos migratorios, el presidente canario se manifestó satisfecho porque desde Madrid se mantiene una política de control, a pesar de que la presión migratoria es intensa desde Senegal, Marruecos y Mauritania, “pero en la medida que colaboremos, podremos reducir esa barrera económica y de conocimiento que existe entre un lado y otro del mar”. En este punto se analizó la situación política de países como Senegal o Mauritania o la reciente salida del Sahel de la misión de la Unión Europea.


En esa línea insistió en que espera que se materialice cuanto antes la modificación de la Ley de Extranjería y que tenga su dotación presupuestaria correspondiente, como le aseguró esta mañana la Ministra de Hacienda, “para poder hacer frente como país a la atención de los menores no acompañados, que en Canarias son 5.500 niños y niñas”.


Finalmente, Clavijo anunció que en los próximos meses desarrollará agenda institucional en los países de la zona por lo que “se desarrollará una serie de reuniones con los ministerios y embajadores para que, entre todos, podamos contribuir al desarrollo de África y que sus habitantes tengan una oportunidad de futuro”.