
por Politican
En una reciente entrevista en el programa "A Buenas Horas con José Luis Martín", Alejandro García, gestor administrativo en la Asesoría García Mendoza, compartió sus perspectivas sobre la temporada de declaración de la renta 2023. García destacó que, a pesar de haber iniciado la campaña bastante antes que en años anteriores, la afluencia de contribuyentes ha sido notoria desde el principio. Según sus palabras, si la campaña se adelantara aún más, habría una avalancha de personas solicitando devoluciones.
Uno de los perfiles más comunes entre quienes hacen la declaración de la renta es el de personas trabajadoras que tienen retenciones superiores a las necesarias, lo que les lleva a recibir devoluciones. García subrayó la importancia de tener un adecuado asesoramiento para gestionar esos recursos de forma óptima. También mencionó el grupo de contribuyentes que busca cumplir con sus obligaciones fiscales cuanto antes, especialmente aquellos autónomos, pymes y grandes empresas.
En cuanto a los plazos, García recordó que la fecha límite para presentar la declaración es el 1 de julio, lo que permite a los contribuyentes disponer de tiempo suficiente para cumplir con sus obligaciones. Además, mencionó la posibilidad de fraccionar el pago de impuestos, destacando que no hay intereses en los primeros dos plazos, aunque sí los hay en los fraccionamientos a más largo plazo.
En cuanto a las novedades fiscales de este año, García mencionó el aumento del mínimo exento para hacer la declaración, lo cual beneficia a aquellos que perciben ingresos hasta cierto límite. También resaltó la ampliación de las deducciones, como la relativa a los gastos de guardería, que ahora pueden aplicarse independientemente de si la guardería está homologada por el gobierno.
En relación con los errores en las declaraciones de la renta, García enfatizó la importancia de revisar minuciosamente el borrador antes de aceptarlo, ya que Hacienda no contempla ciertas deducciones que podrían ser beneficiosas para el contribuyente. Además, señaló que, en caso de errores por parte del asesor, este debe hacerse responsable y contar con un seguro de responsabilidad civil profesional.
Finalmente, García abordó algunas consultas comunes, como la conveniencia de presentar la declaración de forma conjunta o separada en parejas, así como la situación de los propietarios de viviendas vacacionales ante las nuevas regulaciones. En este sentido, destacó la necesidad de adaptarse a los cambios normativos y buscar asesoramiento especializado para evitar posibles inconvenientes fiscales.
Entrevista completa: