
por Politican
En una entrevista realizada en el programa "A Buenas Horas con José Luis Martín", José Eduardo Ramírez, concejal de Movilidad y Empleo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, expresó su opinión sobre el proyecto de soterramiento de la Avenida Marítima. Señaló la necesidad de buscar alternativas de movilidad más allá del uso exclusivo del coche, promoviendo el transporte público, las bicicletas y el caminar.
Prioridades y desafíos anticipados
El concejal expresó su opinión sobre el orden de las actuaciones, destacando la importancia de abordar la congestión en tres puntos clave: Torre Las Palmas, Plaza América y Belén María. Desde su punto de vista, el proyecto ha comenzado por Belén María, mientras que consideraba que Torre Las Palmas era la prioridad. Aunque reconoció la complejidad de las soluciones y la necesidad de colaboración con los vecinos, instó a priorizar las necesidades de movilidad de la ciudadanía.
Coordinación y colaboración institucional
Ramírez solicitó una máxima colaboración entre el Ayuntamiento y el Gobierno de Canarias, destacando que la gestión del proyecto recae en esta última institución. Subrayó la importancia de un Plan de Movilidad coordinado entre ambas partes, que garantice la fluidez del tráfico y minimice las molestias para los ciudadanos durante las obras, pero resaltó al respecto que será el Gobierno de Canarias quien elabore el plan y el Ayuntamiento se coordinará con el Ejecutivo regional.
Desafíos futuros y llamada a la acción
El concejal reconoció los desafíos futuros, incluyendo la gestión del tráfico durante las obras y la importancia de evitar congestiones dentro del túnel. Destacó la necesidad de promover alternativas de movilidad y trabajar en conjunto para hacer frente a los desafíos de una ciudad en constante crecimiento y desarrollo.
Reacciones ante casos de presunto fraude fiscal en medio de la crisis sanitaria
José Eduardo Ramírez, también compartió su perspectiva sobre los recientes acontecimientos en el panorama político nacional, incluyendo el salto al Grupo Mixto del diputado socialista José Luis Ábalos o los recientes casos de presunto fraude fiscal detectados en Canraias. Expresó su sentir, reflejando el enfado y la decepción que comparte con muchos ante la posible explotación de la crisis sanitaria con fines lucrativos.
Reflexiones sobre la conducta durante la crisis
Ramírez hizo hincapié en la gravedad de la situación durante la pandemia, recordando la desesperación por la escasez de suministros como las mascarillas y expresó su consternación ante la posibilidad de que algunos se aprovecharan de esta situación, manipulando precios, influyendo y presionando en detrimento de la comunidad.
Esperanzas en la justicia y la transparencia
El concejal destacó la importancia de que se realicen investigaciones exhaustivas y se aplique la ley a quienes hayan cometido fraude. Subrayó el derecho a la presunción de inocencia, pero también la necesidad de que aquellos que hayan actuado de manera fraudulenta enfrenten las consecuencias legales.
Experiencia propia y ausencia de irregularidades
Ramírez compartió que, durante su mandato y en la situación más grave de la pandemia, no se enfrentaron a situaciones similares. Si bien recordó momentos de desesperación por la escasez de suministros, afirmó que no se encontraron con propuestas sospechosas o intentos de aprovechamiento indebido de la situación en el Ayuntamiento capitalino.
Llamada a la colaboración y responsabilidad
El concejal instó a aquellos involucrados en investigaciones a cooperar plenamente con las autoridades y reconoció la importancia de respetar la presunción de inocencia, pero también la necesidad de transparencia y responsabilidad en caso de culpabilidad.
Entrevista completa: