domingo 20 de abril de 2025 - Edición Nº628

Ayuntamientos

Candelaria

Candelaria ofrece formación para familias sobre salud emocional en la Zona Joven de Punta Larga

La charla estará a cargo de Patricia Ojeda, reconocida socióloga, quien abordará temas fundamentales relacionados con la promoción de la salud emocional y la prevención de conductas autolesivas y suicidas


por Politican


Este miércoles 24 de enero a las 18:00 horas, el Ayuntamiento de Candelaria se suma a la promoción de la salud emocional y la prevención de conductas autolesivas y suicidas, al organizar una charla informatia y formativa en la Zona Joven de Punta Larga. La actividad, que se lleva a cabo en colaboración con el proyecto de Familia y Participación Educativa de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, tiene como objetivo concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de la salud mental.

 

La charla estará a cargo de Patricia Ojeda, reconocida socióloga, quien abordará temas fundamentales relacionados con la promoción de la salud emocional y la prevención de conductas autolesivas y suicidas. La ponencia busca brindar herramientas y conocimientos a las familias del municipio, así como a los profesionales que trabajan con el público juvenil, para fomentar un entorno de apoyo y comprensión. Las personas interesadas pueden inscribirse enviando un correo electrónico a [email protected]

 

La actividad se enmarca en una serie de iniciativas que el Ayuntamiento de Candelaria está desarrollando para promover el bienestar emocional. La Zona Joven de Punta Larga se convierte así en el escenario propicio para la reflexión y el aprendizaje sobre aspectos cruciales vinculados a cumplir con el derecho a la salud integral y la calidad de vida para todas las personas adolescentes y jóvenes.

 

Salud integral y calidad de vida
De acuerdo con los datos más recientes, el 91 % de la juventud española de entre 15 y 34 años valora su estado de salud como bueno o muy bueno (EESE: 2020). Sin embargo, en los últimos años han empezado a ganar relevancia problemáticas asociadas a la salud mental y las adicciones, en muchas ocasiones asociadas a los efectos que, en las expectativas y prácticas de la juventud, han tenido las crisis sanitarias y económicas encadenadas entre 2008 y 2022, o bien a experiencias de abusos sexuales, maltrato o acoso escolar. Así, el 36,2 % de las y los jóvenes han sido diagnosticados con una enfermedad mental, en su mayoría depresión o ansiedad (FAD: 2022). Como consecuencia, ha aumentado también la tasa de suicidios, que representa el 17 % de las muertes de jóvenes de 15 a 34 años (EDCM: 2020).