viernes 18 de abril de 2025 - Edición Nº626

Política general

Entrevista Exclusiva

Los médicos de atención primaria de Canarias no entienden como a Sanidad le "pilla el toro" cada vez que llega la gripe

La portavoz de Amapcan, Ana Joyanes, se pregunta por qué hay falta de previsión del Gobierno, si cada año hay un pico epidémico en las mismas fechas


por Politican


Ana Joyanes, portavoz de la Asociación de Médicos de Atención Primaria de Canarias, compartió su perspectiva sobre la situación sanitaria actual en Canarias en el programa "A Buenas Horas con José Luis Martín". La doctora se refirió a la preocupación existente, especialmente con respecto al pico de gripe y otros virus, que ha llevado a una sobrecarga de los servicios de atención primaria y urgencias.

 

En el programa, Joyanes expresó que la situación actual en el archipiélago parece estar más estable en comparación con semanas anteriores, aunque no puede asegurar que esta estabilidad sea continua. Señaló que a pesar de la persistente incidencia de enfermedades respiratorias, hay una especie de "calma chicha" en los centros de salud, y el pico parece estar en una meseta, al menos por el momento.

 

En relación con la atención integral de los pacientes, Joyanes subrayó la necesidad de tiempo para profundizar en los problemas de base, brindar asesoramiento sobre hábitos saludables y realizar la prevención de enfermedades. Explicó que el actual contexto de saturación impide que los profesionales dediquen el tiempo adecuado a cada paciente.

 

La portavoz también planteó preguntas sobre la falta de previsión de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias y la necesidad de reforzar los servicios de atención primaria durante los picos epidémicos, proponiendo alternativas como el doblaje de cupos de manera racional. La portavoz de Amapcan aseguró que los médicos se preguntan por qué hay falta de previsión del Gobierno, si cada año hay un pico epidémico en las mismas fechas. 

 

Joyanes también mencionó la importancia de educar a la población para discernir entre situaciones que requieren atención inmediata y aquellas que pueden esperar.

 

En cuanto a la relación con la Consejería de Sanidad, Joyanes destacó que, aunque es temprano para una evaluación definitiva, la asociación mantiene una relación abierta y cordial con los responsables sanitarios y tanto la responsable de Sanidad, como su equipo, tienen un aprobado seguro por el momento, pero el que haya una mejor nota dependerá del tiempo y la gestión. La portavoz de la Asociación de Médicos de Atención Primaria de Canarias si expresó la esperanza de llegar a buenos acuerdos y trabajar de manera colaborativa para abordar los desafíos actuales en la atención primaria de Canarias.

 

Entrevista completa aquí: