
por Politican
El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó este jueves los resultados del Índice de Precios al Consumo (IPC) de noviembre de 2023. Se detecta un descenso en el índice registrado tanto de Canarias pasando de un 4,3% en octubre a un 3,8% como a nivel nacional pasando del 3,5% al 3,2%, cuatro y tres décimas menos que la registrada en el mes anterior. Aunque siguen creciendo, pero lo hacen a menor ritmo.
En este mes destaca a su vez la caída de la tasa de la inflación subyacente, aquella que excluye los precios de los productos energéticos y de los alimentos no elaborados, la cual se sitúa en un 3,6% para el conjunto del país (frente al 5,2% deoctubre); y en un 3,5% en Canarias (frente al 4,9% registrado el mes anterior en el archipiélago). Las cifras nacional y regional canaria parecen continuar la ruta de convergencia emprendida hace unos meses; en este caso, con el descenso de la tasa general con respecto a octubre, y la caída recurrente de la subyacente. No obstante Canarias sigue siendo la Comunidad Autónoma con mayor nivel de precios.
El Presidente de CEOE Tenerife ha acogido con optimismo los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC), considerándolos una señal alentadora de que las medidas financieras implementadas por el Banco Central Europeo están comenzando a surtir efecto. Aunque esta noticia es bien recibida, Alfonso enfatizó la necesidad de mantener una perspectiva cautelosa.
El líder de la patronal tinerfeña resaltó que, a pesar de los avances registrados, no podemos subestimar la amenaza que se cierne sobre la región: una inminente recesión técnica en Europa. Este recordatorio destaca la complejidad del panorama económico actual y la importancia de abordar las potenciales adversidades con atención y estrategias eficaces.