sábado 19 de abril de 2025 - Edición Nº627

Ayuntamientos

Unidas Se Puede

Unidas se Puede La Laguna propone avanzar en sostenibilidad con el uso del contenedor marrón

La confluencia lagunera llevará al pleno la implantación de una campaña informativa antes de la instalación de los nuevos contenedores


por Politican


Unidas se Puede en La Laguna propone una iniciativa audaz y necesaria en el próximo Pleno Municipal: una campaña educativa centrada en la correcta utilización del contenedor marrón para residuos orgánicos. Esta propuesta busca enfrentar uno de los desafíos más críticos de nuestro tiempo: la sostenibilidad ambiental, comenzando con acciones locales efectivas. 


“El mal manejo de residuos orgánicos en vertederos ha sido un contribuyente significativo a la emisión de gases de efecto invernadero, en particular el metano, agravando así el cambio climático. Además, la descomposición descontrolada de estos residuos amenaza la salud pública y la biodiversidad, contaminando suelos y fuentes de agua.” comenta XXX coportavoz de Unidas se puede, que además reconoce que “la separación efectiva de residuos orgánicos y su adecuado manejo es un paso crucial para abordar estas preocupaciones.”


La campaña propuesta tiene como objetivo educar a la ciudadanía sobre la importancia de separar los residuos orgánicos y utilizar correctamente el contenedor marrón. Se enfoca en reducir la cantidad de residuos orgánicos que terminan en vertederos, disminuyendo la emisión de gases de efecto invernadero y promoviendo prácticas sostenibles. Lo hace además, en un momento en el que en las próximas semanas se instalarán los nuevos contenedores, según avanzó el responsable del área en el Pleno anterior ante una pregunta realizada por Unidas se puede.


Para alcanzar estos objetivos, se propone desarrollar la campaña a través de una variedad de canales, incluyendo talleres en centros educativos y ciudadanos, así como en espacios públicos, donde se impartirá información valiosa sobre la separación de residuos. También se distribuirán folletos informativos y se colocarán carteles en puntos estratégicos del municipio.

 

La estrategia de la campaña también pone énfasis en el uso de medios digitales, incluyendo redes sociales y la página web del Ayuntamiento, para difundir mensajes educativos y consejos prácticos. Esto permitirá llegar a una audiencia más amplia y fomentar la participación ciudadana.
Además, Unidas se Puede propone un programa de formación para el personal municipal encargado de la gestión de residuos, asegurando que estén bien informados y capacitados para realizar sus tareas eficientemente.


Un componente vital de la propuesta es el seguimiento y la evaluación constante de la campaña. Esto incluirá la recopilación de datos sobre la cantidad y calidad de los residuos recogidos, lo que permitirá ajustar y mejorar la campaña a lo largo del tiempo.


En palabras de Idaira Afonso, Concejala y firmante de la propuesta, “no solo buscamos mejorar la gestión de residuos a corto plazo, sino también fomentar un cambio cultural a largo plazo hacia prácticas más sostenibles. Al educar e involucrar a la comunidad, la campaña aspira a crear una mayor conciencia ambiental y promover un sentido de responsabilidad compartida por el cuidado del medio ambiente.”


Unidas se Puede hace un llamado al Pleno de La Laguna para adoptar esta campaña, trabajando de forma colaborativa entre diversas áreas del Ayuntamiento y la comunidad. La propuesta también incluye la participación de asociaciones vecinales y empresariales en la difusión y ejecución de la campaña, ampliando su alcance y efectividad. Con el apoyo y colaboración de toda la comunidad, La Laguna puede convertirse en un modelo a seguir en la gestión sostenible de residuos, demostrando que las acciones locales pueden tener un impacto significativo en los desafíos globales de la sostenibilidad ambiental.