
por Politican
En entrevista exclusiva en el programa "A Buenas Horas con José Luis Martín", Sergio Ramos, vicealcalde de Telde y senador por Gran Canaria del Partido Popular, abordó diversos temas cruciales como la renovación del CGPJ o las relaciones entre PP y PSOE.
¿Es imposible renovar el CGPJ?
Según las declaraciones de Sergio Ramos, parece que la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) es complicada debido a la falta de consenso entre el Partido Popular y el Partido Socialista. Parece haber desconfianza entre ambas partes, lo que dificulta llegar a un acuerdo para la renovación. También hizo hincapié en que no generalizaría sobre todos los socialistas, reconociendo a miembros honrados y trabajadores dentro del partido, pero cuestionó la confianza en la dirección actual.
¿Y si el PSOE cambia de propuesta tampoco es posible renovar el CGPJ?
Para Sergio Ramos, la falta de confianza y la posición del Partido Popular en relación con la propuesta de cambiar la ley para que los jueces elijan a los jueces hace que, incluso si el PSOE cambia su propuesta, el Partido Popular no estaría dispuesto a renovar el CGPJ bajo esas condiciones. La polémica principal surgió en torno a la propuesta de cambio en la ley para permitir que los jueces elijan a los jueces, algo que, según Ramos, también estaba en el programa electoral de Pedro Sánchez en elecciones anteriores. Afirmó que el PP no será cómplice de permitir que Sánchez controle el sistema judicial, destacando la importancia de la independencia del poder judicial.
¿Cuánto va a durar la legislatura ahora que se sabe que Podemos se separa de Sumar?
En opinión de Ramos, por desgracia, el Gobierno actual liderado por Pedro Sánchez podría durar los cuatro años de la legislatura. El Senador señaló la capacidad del Presidente de adaptarse a diversas situaciones y su disposición a hacer lo necesario para mantenerse en el poder, a pesar de la separación de Podemos del grupo Sumar. Al respecto Sergio Ramos acusó a Pedro Sánchez de no tener escrúpulos, ni dignidad, ni vergüenza por mantenerse en el poder, poniendo el ejemplo de ministros y ministras que pasaron por Ejecutivo y que se quedaron en el camino sin apenas importarle, como indicó.
Ramos expresó su preocupación por lo que percibe como una falta de separación de poderes, citando casos de nombramientos controvertidos, como el de la Fiscal General del Estado, y advirtiendo sobre posibles similitudes con situaciones en Venezuela. Animó a la gente joven a investigar sobre la crisis en Venezuela para entender las posibles consecuencias de la pérdida de separación de poderes.
Entrevista completa: