
por Politican
En una entrevista en el programa "A Buenas Horas con José Luis Martín", Narvay Quintero, consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, expresó su satisfacción por la repetición de Luis Planas como ministro de Agricultura en el Gobierno central.
Quintero destacó la larga relación que tiene con Planas, remontándose a su anterior etapa como consejero, y elogió el conocimiento que este tiene de los problemas específicos que enfrenta el sector primario en Canarias. A pesar de posibles discrepancias en algunas acciones, Quintero resaltó el trato cordial y la sensibilidad que Planas ha mostrado hacia el sector agrícola canario.
El consejero considera que la continuidad de Planas facilitará el trabajo, ya que el Ministro está familiarizado con la realidad canaria y no será necesario comenzar de cero con otro titular en el área. Quintero subrayó la importancia de contar con un ministro que conozca la dinámica de Europa, destacando la experiencia de Planas en Bruselas.
En cuanto a la Agenda Canaria, Quintero mencionó diversos temas pendientes, como la deuda del Gobierno de España con el sector primario canario, la compensación por pérdida de renta en La Palma a raíz de la actividad volcánica, y la necesidad de aumentar las cuotas de pesca para Canarias. Además, y con la llegada también de un ministro canario, expresó su esperanza de que Ángel Víctor Torres, ex presidente del Gobierno de Canarias y actual miembro del Consejo de Ministros, pueda mejorar el trato del Gobierno central hacia la región.
El consejero también abordó la situación de la migración en Canarias, destacando la presión humanitaria y la necesidad de medidas para gestionar la llegada de personas de manera más efectiva sobre todo en islas como El Hierro, donde se están viviendo situaciónes límite por el alto índice de migrantes que siguen llegando a sus costas.
Finalmente, Quintero comentó sobre la enmienda a la totalidad presentada por PSOE y Nueva Canarias a los presupuestos de 2024, señalando que la entiende desde un punto de vista político, aunque no la comparte desde una perspectiva técnica y rigurosa del presupuesto.