viernes 18 de abril de 2025 - Edición Nº626

Cabildos

Cabildo de Lanzarote

Lanzarote se suma a la conmemoración del Día Internacional de las Reservas de la Biosfera

El Día Internacional de las Reservas de la Biosfera fue proclamado por UNESCO en la 41 reunión de su Conferencia General, en el año 2021


por Politican


El viernes, 10 de noviembre, a las 11.30 horas, se llevará a cabo en el salón de Plenos del Cabildo la sesión constitutiva del nuevo Consejo de Participación de la Reserva.

 

La fecha fue proclamada por UNESCO en la 41 reunión de su Conferencia General, en el año 2021, con el fin de invitar a las sociedades a repensar sus vínculos con el planeta y a entender la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible como objetivos compatibles e interdependientes. 


La resolución apuntaba a que estos espacios representan la plasmación sobre el territorio del programa científico intergubernamental Hombre y Biosfera (MAB), que promueve establecer las bases  para  una mejor relación  entre  las  personas  y  su  entorno,  “combinando  las  ciencias  naturales  y  sociales  con  miras  a  mejorar  los  medios  de  vida  de  las  personas  y  salvaguardar  los  ecosistemas  naturales  y  gestionados, promoviendo así enfoques innovadores para el desarrollo económico, que sean social y culturalmente apropiados y ambientalmente sostenibles”.


En Lanzarote, esta sensibilidad se difunde y defiende desde el Consejo de la Reserva de Biosfera, un instrumento de participación institucional y social destinado a velar por el cumplimiento de los objetivos inmanentes a la declaración y a proponer acciones de sostenibilidad para la isla. 


El consejero del área, Samuel Martín, recuerda que el próximo viernes, 10 de noviembre, a las 11.30 horas, se llevará a cabo en el salón de Plenos del Cabildo la sesión constitutiva del nuevo Consejo, que se conforma tras las últimas elecciones generales y autonómicas. Las reuniones son públicas y abiertas a la asistencia a la ciudadanía y también se retransmiten por streaming, a través del canal de la primera Corporación.


El Consejo reúne a colectivos y organizaciones vecinales, ecologistas, empresariales, turísticas, pesqueras, agrícolas, colegios profesionales, colectivos de inmigrantes y ONGs. También integran este foro de participación consejeros y/o consejeras del Gobierno, representantes del resto de grupos políticos, ayuntamientos de la isla, Ejecutivo regional, Ministerio de Medio Ambiente, Fundación César Manrique, Programa MaB de la UNESCO y universidades de Las Palmas de Gran Canaria y de La Laguna, designados por sus respectivos órganos competentes.