sábado 06 de septiembre de 2025 - Edición Nº767

Política general | 3 nov 2023

Entrevista Exclusiva

Antonio Olivera acusa al Gobierno de mentir: "no solo no se ha bajado el IGIC, sino que se ha subido"

00:05 |El economista y asesor del PSOE Canarias asegura que estos presupuestos tienen detrás un engaño a los canarios


por Politican


El economista y asesor del PSOE Canarias, Antonio Olivera, ha realizado una evaluación crítica del proyecto de Presupuestos para el año 2024 presentado en el Parlamento de Canarias en el programa "A Buenas Horas con José Luis Martín" y responde de esta manera a las preguntas planteadas:

 

¿Qué le parece el documento de los Presupuestos para 2024 presentado en el Parlamento de Canarias?
Antonio Olivera ha expresado una serie de preocupaciones y críticas sobre los presupuestos para 2024. Entre ellas, destaca el incumplimiento de una promesa de reducir el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) del 7% al 5%, ya que en realidad se ha aumentado este impuesto. Según Olivera, estos presupuestos tienen detrás un engaño a los canarios

 

¿Dónde encontramos esa subida del IGIC de la que habla?
Olivera señala que la subida del IGIC es una realidad, y que los partidos políticos que prometieron una disminución de este impuesto han incumplido esa promesa. Algunos productos que tenían el IGIC reducido se les ha eliminado y si comparas las subidas con las bajadas las subidas han sido mayores, como ha explicado. 

 

El actual Gobierno de Canarias recrimina al anterior un agujero en Sanidad. ¿Es cierto que falta ese dinero?
El economista argumenta que los supuestos agujeros en el presupuesto de Sanidad son parte de una dinámica habitual en el gasto público y que el Gobierno de España ha proporcionado recursos para abordar las necesidades de ayuda relacionadas con la pandemia. Sin embargo ha recriminado al actual Gobierno la estategia de buscar "agujeros" económicos en todos lados.

 

¿Tienen estos presupuestos algún aspecto positivo?
Olivera menciona que hay algunos aspectos positivos en los presupuestos, como la política fiscal que mantiene la solidez de la estructura de ingresos de la comunidad autónoma, aunque aseguró que como oposición su labor es la de buscar los aspectos negativos.

 

¿Son buenos presupuestos en áreas como políticas sociales?
El economista considera que, aunque hay un crecimiento en áreas como bienestar social y dependencia, existen insuficiencias en ciertos programas, como la renta de ciudadanía y la ayuda a menores migrantes, que podrían ser mejorados.

 

¿Qué le parece que los expresidentes puedan cobrar un sueldo como un consejero?

Olivera defiende la idea de que los expresidentes puedan recibir un sueldo como consejeros, ya que considera que esto les permite aportar sus conocimientos y experiencia en beneficio de la comunidad, y no lo ve como un sueldo vitalicio. Argumenta que es una cuestión que da dignidad a las instituciones y que ya se da en otros gobiernos.

 

Fernando Clavijo augura un 2024 de dificultades económicas, ¿comparte esta opinión?
Olivera comparte la opinión de que el año 2024 se prevé un escenario económico menos favorable, con una desaceleración económica importante y un crecimiento menos espectacular en comparación con años anteriores. Además, prevé que el alza de los tipos de interés y el encarecimiento de las hipotecas tendrán un impacto en la economía familiar.

 

Enlace de la entrevista completa: