
por Politican
El Informe Ambiental y Territorial de la Consejería de Política Territorial y Paisaje del Cabildo de Gran Canaria ha concluido respecto al ‘Reformado del proyecto Línea aérea/subterránea de transporte de energía Eléctrica a 220 kV doble circuito Barranco de Tirajana III-Sabinal’, impulsado por Red Eléctrica Española (REE), que no cumple las estipulaciones del planeamiento insular y vulnera varias normas medioambientales en su trazado. Ante esto, señala la necesidad de que la entidad lo revise o modifique, de cara a definir un nuevo corredor, de conformidad con el Plan Territorial Especial de Ordenación de los Corredores de Transporte de Energía Eléctrica (PTE-31), y en los términos y con las garantías de evaluación ambiental y análisis territorial que establece la legislación vigente.
El proyecto se ha venido planificando a nivel estatal desde el año 2008, con el objetivo de dotar a Gran Canaria de un segundo doble circuito a 220 kV entre las subestaciones de Barranco de Tirajana y Jinámar, para llevar a cabo un refuerzo del eje de 220 kV norte-sur de la Isla, que ofrezca una mayor seguridad y estabilidad a la red eléctrica, una propuesta que se planteó a instancias del Gobierno de Canarias, tras los efectos de la tormenta tropical ‘Delta’.
En el informe elaborado por el Servicio Técnico de Planeamiento y Paisaje, se especifica que, en la actualidad, se cuenta con la ‘Planificación de la Red de Transporte de Electricidad 2021-2026’, que aprobó el Consejo de Ministros en marzo de 2022 y que, entre sus acciones, aparece la ‘Actuación ICA_1: Refuerzo eje norte-sur de Gran Canaria (Integración de renovables y resolución de restricciones técnicas)’, en la que se integra este proyecto de Red Eléctrica.
Pone el acento en que esta iniciativa permitirá integrar de forma adecuada la renovable conectada en el eje norte-sur, tanto de la ya instalada como de la futura, incluyendo la posible generación eólica marina, y reforzar la conexión entre la zona norte y sur de Gran Canaria, necesaria para garantizar la seguridad y la calidad del suministro, en un escenario con alta concentración de generación en la zona sureste de la Isla.
Y, más en concreto, precisa que el plan consiste en crear una nueva línea aéreo/subterránea, con una longitud de 36,48 kilómetros, que conectará la subestación eléctrica (SE) de Barranco de Tirajana III, en San Bartolomé de Tirajana, con la del Sabinal, en el barrio de Jinámar de Las Palmas de Gran Canaria.
Cambios en el marco territorial de referencia
El Servicio Técnico de la Consejería destaca en sus conclusiones que se han producido distintos cambios en el marco territorial de referencia, que afectan directamente a la compatibilidad con el planeamiento insular del ‘Reformado del proyecto de la Línea aérea-subterránea a 220kV DC Barranco de Tirajana III – Sabinal (tendido primer circuito)’, que afecta a San Bartolomé de Tirajana, Santa Lucía de Tirajana, Agüimes, Ingenio, Telde, Valsequillo y Las Palmas de Gran Canaria.
Las y los expertos constatan que, desde la emisión del informe técnico anterior, ha entrado en vigor La Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y de los Espacios Naturales de Canarias, que regula la planificación y gestión del territorio. Igualmente, el Plan Territorial Especial de Ordenación de los Corredores de Transporte de Energía Eléctrica (PTE-31) está vigente desde la publicación de la Consejería de Obras Públicas de la Orden de 20 de agosto de 2013, por la que se aprueba definitivamente en Gran Canaria, promovido por el Cabildo. Y, del mismo modo, el pasado 6 de marzo también entró en vigor el Plan Insular de Ordenación (PIOGC2022), relativo a la aprobación definitiva de la Revisión del Plan Insular de Ordenación de Gran Canaria (PIOGC), para su adaptación a la Ley 19/2003, de 14 de abril, por la que se aprueban las Directrices de Ordenación General y las Directrices de Ordenación del Turismo de Canarias.