martes 15 de abril de 2025 - Edición Nº623

Parlamento

Parlamento de Canarias

Fernando Clavijo avisa del riesgo para Canarias si la UE decide ampliar el número de regiones ultraperiféricas

El presidente compromete el trabajo del Gobierno para impedir que, “de ninguna manera”, las islas se vean perjudicadas en los fondos comunitarios


por Politican


El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha subrayado este pasado martes, el horizonte de incertidumbre que afronta Canarias en un momento en el que la Unión Europea (UE) mantiene abierta una reflexión sobre el futuro de las regiones ultraperiféricas y la posible ampliación de esta declaración a otros territorios de los países miembros de la UE.

 

En el pleno del Parlamento de Canarias, Clavijo reiteró la necesidad de tomar conciencia de la posibilidad real de que se produzca un aumento de las regiones consideradas RUP y, por tanto, una incertidumbre real acerca de las vías de financiación de los territorios alejados. “En los países de la UE existen 2.400 islas y de ellas al menos 352 están habitadas”, precisó el presidente, “así que existe la posibilidad de que países como Grecia, Dinamarca o Croacia reclamen un estatus de región ultraperiférica y ante esa posibilidad tenemos que seguir trabajando juntos”.

 

En respuesta a una pregunta parlamentaria del diputado del Grupo Mixto Raúl Acosta, el jefe del Ejecutivo autonómico explicó que existe “un riesgo evidente” de que la administración comunitaria termine por asumir una ampliación de los territorios que ahora están considerados RUP –nueve regiones de tres países (España, Francia y Portugal), entre ellas Canarias– en base, por ejemplo, a la naturaleza insular de las regiones griegas y francesas en el Mediterráneo o las danesas en el norte de Europa. “Si se diera el mismo trato a todas las islas de la UE, indistintamente de que seamos o no región ultraperiférica”, advirtió Fernando Clavijo, “los territorios que ya somos RUP sufriríamos unas consecuencias perjudiciales, sobre todo en fondos estructurales”.

 

Ante este escenario, el presidente alentó el compromiso de todas las fuerzas políticas para defender las características RUP de Canarias y reiteró que una región valorada como territorio ultraperiférico por la UE “no es únicamente una región insular afectada por una condición especial porque las actuales nueve RUP somos una realidad geográfica y económica diferente del resto de regiones de la UE”. En este sentido, Fernando Clavijo reiteró que “solo en nuestros territorios se dan de forma acumulada una serie de dificultades” en áreas como el mercado interior, el empleo, los precios o los servicios de transportes para personas y mercancías. “Ante este riesgo, del que ya venimos advirtiendo hace bastante tiempo”, recordó el presidente, “el Gobierno de Canarias seguirá trabajando para hacer valer argumentos y razones de peso para que nuestras islas, de ninguna manera, vean rebajado su encaje en el sistema de la UE por una hipotética ampliación del estatus RUP a otras regiones insulares de Europa”.

Temas de esta nota:

FERNANDO CLAVIJOUNIóN EUROPEARUP