
por Politican
Alonso Fernández, director regional de la Asociación de Supermercados de las Islas Canarias, expresó sus inquietudes ante la declaración, por parte del Gobierno de Canarias, de emergencia energética en las islas en una entrevista realizada en el programa "A Buenas Horas con José Luis Martín". En la entrevista, respondió a preguntas clave sobre la situación actual de los supermercados en la región.
Fernández enfatizó que este problema no es nuevo y que los cortes de energía han estado afectando a la comunidad durante años. "Nos preocupa y nos ocupa porque ya llevamos años sufriendo esto", afirmó ante la declaración de emergencia energética por parte del Gobierno de Canarias.
¿Preocupa a los supermercados de Canarias la declaración de emergencia energética declarada por el Gobierno de Canarias?
Sí, preocupa a los supermercados de Canarias la declaración de emergencia energética. Alonso Fernández destacó que aunque esta declaración es necesaria para mejorar las infraestructuras, la situación actual es un problema que ha persistido durante mucho tiempo y que el gobierno ya debería haber abordado. Los supermercados se han visto obligados a tomar medidas por su cuenta para prevenir problemas causados por los cortes de energía.
¿Pero ha habido queja por parte de los supermercados de Canarias por los problemas energéticos que ya ustedes habían detectado?
En lugar de quejarse, Alonso Fernández explicó que los supermercados han tomado medidas proactivas para contrarrestar los problemas energéticos. Han invertido en paneles fotovoltaicos y motores auxiliares para obtener energía de manera alternativa y prevenir cortes en sus establecimientos. A pesar de esto, destacó que la declaración de emergencia es importante para que el Gobierno tome medidas necesarias y duraderas para resolver el problema de raíz.
¿Tienen cuantificado cuál sería el coste de un cero energético para los supermercados de Canarias?
El director regional de la Asociación de Supermercados de las Islas Canarias indicó que el costo de un corte de energía sería incalculable y variaría dependiendo de la duración y el tipo de establecimiento. Además de afectar a la disponibilidad de productos para la población, los cortes también tienen un impacto negativo en el sector turístico, ya que los visitantes pueden evitar destinos con problemas de energía eléctrica.
En resumen, la situación de los cortes de energía en las Islas Canarias es un problema antiguo que afecta a los supermercados y a la comunidad en general. Aunque los supermercados han tomado medidas para mitigar los efectos, esperan que la declaración de emergencia energética lleve a mejoras en las infraestructuras por parte del Gobierno y una solución duradera para esta crisis energética.