
por Politican
El concejal de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Josué Íñiguez, ha mantenido una reunión con los recursos de emergencias y otros servicios municipales para coordinar una respuesta inmediata en el caso de que durante el otoño y el invierno se produzcan condiciones meteorológicas adversas en la capital grancanaria.
En el encuentro para trazar un plan preventivo estuvieron presentes mandos de la Policía Local, Protección Civil y Bomberos de Las Palmas de Gran Canaria, así como representantes de los servicios de Limpieza, Vías y Obras, y la concejalía Ciudad de Mar, además de la empresa de aguas Emalsa.
Los diferentes servicios realizaron un repaso a la situación de los puntos más delicados de la ciudad, con especial atención a los muros, fachadas de edificios y aquellas zonas expuestas a que se pueda acumular el agua de las lluvias.
La reunión sirvió para que los diferentes servicios contemplaran mejores vías de comunicación antes, durante y después de que se produzca un fenómeno meteorológico adverso, sobre todo durante el periodo en el que tanto la Agencia Estatal de Meteorología como el Gobierno de Canarias activen la alerta por fuertes vientos o intensas lluvias.
Áreas como Limpieza, Parques y Jardines y Alumbrado ya trabajan de modo preventivo en aquellos puntos de interés. Los servicios municipales realizan tareas de mantenimiento de los imbornales con los que se recogen las aguas pluviales, el alcantarillado y los cauces y desembocaduras de los barrancos del municipio; además de elaborar un catálogo de la masa alborea, con especial atención a los ejemplares de gran porte.
Josué Íñiguez puso a disposición de todos los recursos el Centro Municipal de Seguridad y Emergencias de Las Palmas de Gran Canaria (Cemelpa), una sala polivalente que es referencia en el Archipiélago. El Cemelpa cuenta con conexiones en directo con las cámaras de tráfico repartidas por toda la ciudad, cuyas imágenes aportarán información valiosa para actuar de manera preventiva antes de que produzcan las primeras incidencias. “Contar con el nuevo sistema del Cemelpa supone un salto de gigante de la gestión de las emergencias en la ciudad ya que nos permite optimizar nuestros recursos, monitorizar los incidentes y, en definitiva, prestar un mejor servicio a la ciudadanía”, declaró Íñiguez.
El concejal de Seguridad y Emergencias recordó que en el caso de que se active una alerta por fenómeno meteorológico adverso, el Ayuntamiento constituye el Centro de Coordinación Operativa Local (Cecopal) para movilizar a los diferentes servicios con el objetivo de estar prevenidos ante cualquier incidencia y actuar con la mayor rapidez posible.