por Politican
El consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, negó este pasado jueves que el Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancía (AIEM) suba el precio de la cesta de la compra en las islas si bien se ha mostrado abierto a revisar las 80 partidas vinculadas a la alimentación.
En respuesta a una pregunta del Grupo Nacionalista en comisión parlamentaria entiende que se puede hacer un estudio para analizar si se pueden disgregar algunos productos aparte de que se debe ser "más ágil", no cada cinco o siete años, pues la guerra de Ucrania, por ejemplo, ha creado una "distorsión" en el mercado.
El consejero ha querido "dejar claro" que el AIEM no aumenta el precio de la cesta de la compra, algo que ha achacado principalmente al sobrecoste del transporte pues los costes tipo están estancados desde 2018, y cree que es conveniente que las islas, como región ultraperiférica, tengan determinadas especificidades.
Ha aclarado que la revisión del AIEM no es competencia de su departamento, sino de Comercio, pero lo defiende como "protección" para la industria agroalimentaria y el sector primario, al tiempo que ha planteado, a modo de comparación, cuánto viajaría cada canario si no existiera el descuento del 75% para residentes.
"No podemos cargar contra un arbitrio que es una protección para nuestro mercado", ha explicado.
Quintero es consciente de que hay que "tomar medidas" para que el precio de la cesta la compra baje, algo que pasa por afinar especialmente los transportes, pues el coste real desde 2018 se ha incrementado en un 33%.
Cristina Calero (CC) ha reconocido que el precio de la cesta de la compra en Canarias "se dispara" y es un asunto del que "hay que hablar" porque "las familias están pasando un momento complicado" si bien también hay que "garantizar una competencia justa" a los productos locales producidos en Canarias.
La diputada nacionalista se ha referido a un reciente estudio de la Consejería de Hacienda que descarta que el AIEM sea el responsable del aumento de los costes de la cesta de la compra en el archipiélago, al contrario, depende de varios factores como la guerra de Ucrania en el caso de los cereales o la gripe aviar en relación a los huevos.
El estudio comparativo entre Península y Archipiélago, ha apuntado Calero, aprecia que no "hay diferencia significativa" en los precios en cuanto a la producción pero sí reconoce "problemas puntuales" con determinados códigos aduaneros y codificación genérica por lo que ve "necesaria" una mejora de la codificación para "asegurarse" de que de verdad se grava a los productos que también se producen en Canarias.