por Politican
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Concejalía de Igualdad que dirige Betsaida González, impulsa este mes una amplia programación de actividades con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se conmemora cada 25 de noviembre. Las acciones se orientan a la sensibilización, la prevención y el acompañamiento desde una perspectiva comunitaria que refuerza el compromiso municipal con la igualdad.
Por este motivo, el Ayuntamiento ha lanzado esta semana la campaña municipal ‘Compromiso de ciudad’, donde diversos soportes publicitarios distribuidos por las calles de la capital exhibirán este lema con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre la violencia machista.
La concejala de Igualdad, Diversidad y Participación Ciudadana, Betsaida González, subraya que “el 25N nos recuerda una realidad que sigue siendo urgente. Como institución tenemos la obligación de sostener espacios seguros, fortalecer la educación en igualdad y acompañar a las mujeres que han vivido o viven violencia. La programación que presentamos refleja el compromiso firme de este Ayuntamiento con una ciudad libre de violencias machistas”.
La agenda prevista integra actividades artísticas, culturales y formativas dirigidas a mujeres, infancia, adolescentes, familias y comunidad educativa del municipio. “Cada acción, cada espacio de reflexión y cada muestra artística que impulsamos contribuye a construir una ciudad más libre y más igualitaria. El 25N es un compromiso diario y colectivo, y esta programación lo refuerza con hechos”, resalta González.
Asimismo, la concejala explica que el Consistorio capitalino dispone de recursos como la Casa Municipal de la Mujer, situada en el barrio de Escaleritas, que presta atención a víctimas de violencia de género.
Obra teatral ‘Destino: Aquí y Ahora’ y exposición ‘No Somos Musas’
El Espacio Cultural Jesús Arencibia, en Tamaraceite, acoge este 21 de noviembre a las 18:00 horas la representación de la obra teatral ‘Destino: Aquí y Ahora’. Esta pieza escénica nace del trabajo desarrollado durante meses por más de 25 mujeres participantes en el proyecto municipal ‘No Somos Musas’, un proceso de empoderamiento a través de disciplinas artísticas que ha generado redes de apoyo entre mujeres, muchas de ellas víctimas de violencia de género o con riesgo de estarlo.
González destaca que “las participantes han plasmado historias que nacen de vivencias reales y de procesos personales marcados por la resiliencia. Su trabajo artístico es una muestra de fortaleza y un acto de reivindicación que merece ser acompañado y reconocido”.
Asimismo, el Ayuntamiento inaugurará el 24 de noviembre la exposición ‘No Somos Musas’ en el Local Social La Plaza, ubicado en la Plaza de la Música, junto al Auditorio Alfredo Kraus. La muestra permanecerá abierta hasta el 25 de noviembre en horario de mañana y tarde.
La exposición reúne el material desarrollado por las participantes del proyecto desde febrero hasta noviembre de 2025, con manuscritos, producciones audiovisuales —entre ellas un cortometraje—, trabajos de interpretación, piezas de expresión corporal y material fotográfico que reflejan el recorrido colectivo del grupo.
‘Escape room’ contra la violencia de género
El Parque San Telmo será el escenario de un ‘escape room’ diseñado para prevenir y visibilizar las distintas formas de violencia que pueden darse en las relaciones afectivas de adolescentes. La actividad sitúa a los grupos participantes ante pruebas que recrean situaciones de control, manipulación o violencia digital, favoreciendo una reflexión compartida.
La iniciativa se desarrollará el viernes 21 de noviembre por la mañana con alumnado de 6.º de Primaria y de primer ciclo de la ESO, mientras que el sábado 22 estará abierta a la población general durante toda la jornada. La participación es gratuita y puede asegurarse mediante inscripción previa en el enlace https://acortar.link/escaperoom25N.
González sostiene que “las y los jóvenes requieren herramientas actualizadas que les permitan identificar señales de alerta en su entorno. Este formato ofrece una experiencia inmersiva que facilita un aprendizaje significativo y accesible”.
Títeres y teatro en centros educativos
La Unidad de Igualdad impulsa también la iniciativa ‘Las Aventuras de Violeta’, que llegará a 12 centros de Educación Infantil y Primaria del municipio durante la segunda quincena de noviembre. Esta propuesta promueve la igualdad desde edades tempranas mediante un espectáculo de títeres y dinámicas participativas dirigidas al alumnado de entre 4 y 6 años.
La concejala afirma que “la coeducación constituye un pilar imprescindible para prevenir la violencia de género. Sembrar igualdad en la infancia es asegurar una sociedad más justa y respetuosa”.
Mientras, la iniciativa de teatro social ‘Narrativas para el Cambio’ llegará a 25 centros de secundaria, donde el alumnado participará en sesiones de dos horas lectivas en las que visionarán escenas breves basadas en hechos reales relacionados con los vínculos afectivos de pareja.
Estas escenas, interpretadas por actores y actrices profesionales, irán incorporando elementos que permiten identificar errores, actitudes y comportamientos que después se trabajarán mediante la técnica de Teatro Fórum. En la segunda parte, el alumnado podrá intervenir reescenificando los fragmentos que más les hayan impactado para plantear formas alternativas de abordar cada situación. Las sesiones culminarán con un espacio de conclusiones y debate.