por Politican
El Cabildo de Gran Canaria, a través del Consejo Insular de la Energía (CIEGC), y en colaboración con el Ayuntamiento de la Vega de San Mateo y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ha sacado a licitación la instalación de una cubierta fotovoltaica sobre estructura en capilla en la cancha del CEIP Profesor Rafael Gómez Santos, una actuación que permitirá generar energía limpia y, al mismo tiempo, mejorar las condiciones de sombra y protección térmica del alumnado.
Con un presupuesto de 979.618,56 euros, el proyecto forma parte de la estrategia insular de transición energética que impulsa el Cabildo, orientada a convertir los centros educativos en espacios más eficientes, confortables y comprometidos con la sostenibilidad.
Según destacó el consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento, Raúl García Brink, esta iniciativa “demuestra cómo la transición energética puede ir de la mano de mejoras directas en la vida cotidiana. No solo reducimos emisiones y costes, sino que generamos espacios educativos más saludables y adaptados al clima”.
“Es un claro ejemplo del modelo que queremos promover en la isla: proyectos que combinan innovación, eficiencia energética y bienestar social, impulsados en colaboración con los ayuntamientos y con el apoyo técnico de la ULPGC”, añadió.
La obra se financia en un 85% con fondos europeos NextGenerationEU, mediante el programa de ayudas para instalaciones fotovoltaicas en espacios antropizados del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, gestionado por el Gobierno de Canarias, mientras que el Cabildo, a través del CIEGC, asume el resto de la inversión y la coordinación técnica.
Para la alcaldesa de la Vega de San Mateo, Davinia Falcón, este proyecto tiene un valor especialmente significativo porque “se trata de una obra largamente deseada por el centro y por las familias. El alumnado necesita espacios más frescos y confortables los días de calor y poder seguir jugando al aire libre en un espacio donde no se mojen los días de lluvia. Esta instalación no solo mejorará su bienestar diario, sino que también demuestra que San Mateo avanza con firmeza hacia un modelo energético más sostenible”.
Además, añadió que “gracias a la colaboración con el Cabildo y el Consejo Insular de la Energía podemos afrontar inversiones tan importantes como esta, que de otra manera serían muy difíciles para un municipio de medianías”.
La actuación convertirá la cancha del centro, situada en la Calle del Agua, en un espacio más seguro y confortable frente al calor y la lluvia, al tiempo que el colegio reduce su dependencia energética y avanza hacia un modelo más autosuficiente.
La licitación ya se encuentra en proceso y las empresas interesadas podrán presentar ofertas hasta el 3 de diciembre de 2025, a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público, donde se encuentra disponible toda la documentación en el perfil del contratante del CIEGC.