miércoles 12 de noviembre de 2025 - Edición Nº834

Política general | 12 nov 2025

Gobierno de España

El Gobierno amplía la declaración de emergencia en Canarias con 300.000 euros para atender menores migrantes

05:31 |En concreto, se autoriza la contratación por el procedimiento de emergencia de las actuaciones que permitan facilitar el "adecuado funcionamiento" del operativo


por Europa Press


El Consejo de Ministros aprobó este pasado martes la ampliación de la declaración de emergencia en Canarias con 300.000 euros para atender a menores migrantes no acompañados.


Así lo han informado fuentes de la Secretaría de Estado de Migraciones tras la reunión semanal del comité interadministrativo entre los gobiernos de España y Canarias para dar seguimiento a los traslados de los menores migrantes solicitantes de asilo.

 

Estas derivaciones se producen como respuesta al auto del Tribunal Supremo, que en marzo pidió al Ejecutivo que se hiciese cargo con sus medios de unos 1.000 niños menores migrantes no acompañados que habían solicitado asilo. Además, el 23 de octubre volvió a darle un plazo de 15 días, que termina la próxima semana.

 

En este sentido, la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, ha detallado en un vídeo-comunicado que la ampliación de la declaración de emergencia tendrá lugar hasta el 31 de marzo de 2026 y contará con una cuantía adicional de 300.000 euros, que se suman a los cerca de 40 millones ya aprobados tras los primeros autos del Supremo.

 

"Va dirigido fundamentalmente al sostenimiento de los servicios, de la asistencia, de las peculiaridades, sobre todo de las prestaciones que necesitan todos estos menores, no solamente el centro de derivación de Canarias y de los recursos de Canarias, sino también el coste que supone las derivaciones a Península y en los centros de destino donde colaboramos con las entidades", ha explicado.

 

En concreto, se autoriza la contratación por el procedimiento de emergencia de las actuaciones que permitan facilitar el "adecuado funcionamiento" del operativo. Entre estas actuaciones se encuentran el arrendamiento y, en su caso, obras y servicios de habilitación de los espacios necesarios para garantizar alojamiento y atención a las personas que se alojen en ellos; mantenimiento; alimentación; descanso; salubridad; seguridad; acompañamiento e información; servicios de transporte; y suministro de material informático y de conectividad, así como servicios de instalación, en su caso.

 

QUEDAN 200 POR ACOGER

Por otro lado, Cancela ha informado de que en la actualidad se han integrado en el sistema de acogida estatal (SAPI) un total de 551 menores, por lo que quedarían 200 de los 596 expedientes remitidos por el Gobierno de Canarias.

 

Por tanto, para seguir estos días que quedan hasta la semana que viene, lo que tenemos que hacer es seguir perfilando cuáles son los listados correspondientes para que esos menores, según las circunstancias de cada uno, porque hay distintas situaciones, puedan tener su propio itinerario y cada itinerario pueda ser amparado y pueda ser protegido según las circunstancias", ha concluido.