miércoles 12 de noviembre de 2025 - Edición Nº834

Cabildos | 12 nov 2025

Cabildo de Tenerife

Dávila presenta al Cabildo como la "locomotora" de Tenerife: la inversión por habitante crece casi un 140% desde 2023

05:31 |El acto contó con la presencia del presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, así como numerosos empresarios y representantes de entidades e instituciones de la isla


por Europa Press


La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, presentó este pasado martes los datos de análisis del impacto de la actividad del Cabildo en la economía de la isla y el conjunto de la sociedad y que confirman a la corporación como la "locomotora" de la economía insular.

 

Este foro contó con la presencia del presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, así como numerosos empresarios y representantes de entidades e instituciones de la isla.

 

Clavijo destacó que este acto es un "ejercicio de transparencia, no es de algo que se intuía, Rosa Dávila habla de datos objetivos de la gestión insular y es importante para contar con la confianza de la sociedad".

 

Asimismo, precisó que se ha visto "una revolución en positivo desde que Rosa llegó al Cabildo" y puso en valor su acción en el Gobierno como consejera de Hacienda y destacó diferentes hitos de su gestión.

 

Dávila apuntó que "cada euro invertido por el Cabildo está generando oportunidades, empleo e innovación, pero, sobre todo, está mejorando la vida de las personas, que es el propósito último de toda acción pública".

 

Este análisis, indicó, "muestra cómo las decisiones adoptadas sobre el destino de las partidas del presupuesto del Cabildo de Tenerife han tenido un impacto real y positivo en la economía insular, y cómo ese impacto se viene consolidado en los últimos años".

 

La presidenta insular precisó que cuando en junio de 2023 asumió el compromiso de "liderar el Cabildo" sabía que afrontaban un "momento complejo", con una tasa de paro del 20%, dos puntos por encima de la media canaria.

 

Así, dijo que se adoptaron medidas tendentes a reducir el desempleo, fomentar la innovación, mejorar el transporte público y reforzar las políticas medioambientales, entre otras prioridades, y que han generado un cambio de tendencia pues en el tercer trimestre de 2025, la tasa de paro en Tenerife fue del 12,63%, dos puntos por debajo de la media del archipiélago, que está en el 14,59%".

 

La presidenta insular también expuso que otro elemento importante ha sido la simplificación de los procedimientos administrativos con un nuevo reglamento, acciones en positivo que también han propiciado que el grado de ejecución presupuestaria sea del 91% en el año 2024.

 

"El Cabildo de Tenerife es una gran locomotora económica, con una enorme capacidad de tracción para impulsar a toda la isla", dijo Dávila, "potenciando una gestión eficaz y orientada al crecimiento con el respaldo de un gobierno estable".

 

EXPOSICIÓN DE LOS DATOS

La exposición de los datos correspondió al economista de la empresa Corporación 5, José Miguel González, quien ofreció indicadores macroeconómicos, presupuestarios y analíticos de los efectos de la inversión de la institución insular.

 

Uno de los avances más relevantes de este trabajo ha sido la creación de una herramienta interna de análisis de gestión política y presupuestaria que permite relacionar de forma directa las inversiones con sus efectos económicos y sociales; una herramienta que facilita la toma de decisiones y acerca la gestión pública a la ciudadanía a través de correlaciones.

 

Los resultados del análisis vienen a confirmar que el presupuesto del Cabildo genera impactos concretos y medibles en la economía insular.

 

El aumento del gasto en políticas de empleo --con una inversión de 31,3 millones de euros-- se ha traducido en una reducción del paro y un incremento de la población ocupada, recoge una nota del Cabildo.

 

No en vano, la creación de empleo se ha incrementado en más de 27.400 empleos, un 6,7% en Tenerife, lo que supone un 4,3% más que la media de Canarias.

 

El transporte público también ha experimentado un crecimiento extraordinario con una inversión de 220,2 millones de euros, y el número de viajeros ha pasado de 49 millones en 2021 a más de 102 millones en 2024 entre guaguas y tranvía.

 

En el ámbito de la innovación y la tecnología, el Cabildo ha destinado 32,93 millones de euros, promoviendo empleo cualificado y atracción de talento, lo que implica aumento de las empresas tecnológicas registradas y un tejido productivo más diversificado.

 

En materia de infraestructuras, la inversión pública --195 millones de euros en 2024-- ha impulsado la actividad y el empleo en la construcción, con más de 4.500 nuevos puestos hasta alcanzar los 26.474 trabajadores en el sector.

 

CASI 95 MILLONES INVERTIDOS EN EL SECTOR VERDE

En el ámbito medioambiental, los 94,33 millones de euros invertidos han contribuido al desarrollo del sector verde y a la creación de empleo sostenible, lo que se traduce también en la reducción del paro.

 

Respecto al turismo, con 51,19 millones de euros destinados a promoción internacional, el gasto del turista extranjero ha pasado de 5,2 a 8,3 millones en siete años, consolidando a Tenerife como destino líder en Canarias y referente en el Atlántico.

 

En conjunto, "este estudio demuestra que el presupuesto del Cabildo de Tenerife no solo refleja una política responsable y planificada, sino que demuestra que la institución con la visión y las políticas adecuadas es una locomotora económica que actúa como una auténtica palanca del desarrollo económico y social de la isla", afirmó Dávila.

 

José Miguel González también abundó en que respecto a los fondos que invierte el Cabildo en la sociedad tinerfeña han aumentado tanto en volumen absoluto como en peso sobre el PIB, con un incremento de 0,9 puntos porcentuales, y lo más relevante es el esfuerzo inversor pues los gastos de capital crecen por encima de los gastos corrientes.

 

El gasto público por habitante ha crecido un 45,3% en 2025 respecto a 2022, alcanzando los 1.326 euros y la inversión pública por habitante se ha incrementado un 139,7% en ese mismo periodo.

 

Según las áreas, el presupuesto por persona ha aumentado entre un 9% y un 27%, con un impulso destacado en políticas sociales, empleo e innovación.

 

Precisó igualmente que la población continúa creciendo, especialmente por el aumento de residentes extranjeros, lo que refleja la capacidad de atracción de nuestro territorio, y apuntó que la tasa de paro mantiene una reducción sostenida, y los datos de 2025, hasta el tercer trimestre, confirman una clara mejora del empleo situándose por debajo de la media del archipiélago.

 

El economista destacó que también se incrementa la población ocupada, la afiliación a la Seguridad Social y el número de empresas registradas, evidenciando el dinamismo del tejido económico de Tenerife, subrayando que en el plano presupuestario el Cabildo ha reforzado su papel como "motor y referente" del liderazgo económico.