sábado 19 de abril de 2025 - Edición Nº627

Política general

Sector de la construcción

Fepeco preocupado ante el agotamiento evidente del sector de la construcción

Según Óscar Izquierdo, las licitaciones de obra públicas, con precios de hace 4 o 5 años, esta provocando, que las obras se queden desiertas


por Politican


El presidente de Fepeco, Oscar Izquierdo, ha expresado su profunda preocupación por el actual panorama del sector de la construcción en la región. En unas declaraciones recientes, Izquierdo destacó una serie de desafíos que están afectando significativamente a esta industria.

 

"Estamos preocupados", afirmó Izquierdo, "hay un agotamiento evidente del sector de la construcción". Según sus declaraciones, el sector ha experimentado un crecimiento constante del empleo durante los últimos seis años, hasta junio de este año, cuando comenzó un declive que ya lleva tres meses consecutivos. Según el presidente de Fepeco, esta situación no se debe a factores estacionales, sino que tiene un carácter estructural.

 

 

Una de las principales preocupaciones de Izquierdo es la eficiencia de la Administración Pública en lo que respecta a las licencias de obra mayor. Según él, hay millones de euros en inversiones pendientes debido a la demora en la aprobación de estas licencias, que ahora tienen un promedio de espera de tres años, lo que se ha convertido en la norma en lugar de la excepción. Además, Izquierdo señaló que las licitaciones de obras públicas se están realizando con precios de hace 4 o 5 años, lo que provoca que muchas de estas obras queden desiertas. Esto, a su juicio, está llevando a que los funcionarios trasladen la responsabilidad a empresas públicas, culminando en un aumento del desempleo en el sector de la construcción.

 

Oscar Izquierdo ha hecho un llamamiento a la reflexión y a la acción conjunta de los actores involucrados en la construcción y la Administración Pública para abordar estos problemas estructurales que están afectando al sector y para encontrar soluciones que impulsen su recuperación y sostenibilidad.

 

La situación planteada por el presidente de la patronal de la construcción tinerfeña resalta la urgencia de abordar estos desafíos en el sector de la construcción en Santa Cruz de Tenerife y trabajar en conjunto para superar los obstáculos que están impactando negativamente en la economía y el empleo de la región.