jueves 30 de octubre de 2025 - Edición Nº821

Parlamento | 29 oct 2025

Parlamento de Canarias

Canarias muestra en el Parlamento su rechazo a la subida de tasas de Aena, a quien le pide tener "voz y voto"

12:38 |La mayoría de parlamentarios considera que la decisión afecta a una infraestructura estratégica, la entrada y salida a su territorio


por Europa Press


El Parlamento de Canarias ha aprobado este miércoles una Proposición No de Ley en la que se expresa al Estado su rechazo a la propuesta de Aena sobre el aumento del 6,3% de las tarifas aeroportuarias para 2026. Además, también se solicita participar en el régimen especial de funcionamiento de los puertos y aeropuertos radicados en Canarias calificados de interés general y que no sean de competencia autonómica. "No pedimos ocupar una silla para figurar, reclamamos tener voz y voto en los asuntos que nos afectan".

 

La iniciativa ha sido presentada de forma conjunta por el Grupo Nacionalista Canario (CC), el Partido Popular, la Agrupación Socialista Gomera (ASG) y el Mixto, que ha presentado, además, una enmienda que ha sido rechazada. La PNL ha salido adelante con 43 votos a favor y 22 en contra, entre estos los del Partido Socialista.

 

Sin embargo, en una votación paralela, 62 diputados de la cámara han respaldado iniciar, en cambio, las negociaciones en el seno de la Comisión Bilateral Canarias-Estado, a fin de impulsar una aprobación de la legislación estatal que permita a la Comunidad Autónoma de Canarias el ejercicio efectivo de las competencias establecidas en el artículo 161 del Estatuto de Autonomía de Canarias en este marco.

 

Desde CC, Jonathan Martín ha expresado el rechazo de su formación ante la que es una "decisión unilateral" de Aena, al querer subir las "tasas en un 6,5%" a partir de marzo de 2026 sin contar con las "especificidades" que bordean al archipiélago canario. Ha comentado que esta decisión vulneraría, además, el Estatuto de Autonomía de Canarias y excluye a Canarias" de la toma de decisiones sobre un asunto estratégico como son sus aeropuertos, las principales puertas de entrada y salida a su territorio".

 

El diputado nacionalista ha defendido, asimismo, que Aena es una compañía con un 51% de capital público a través del ente estatal Enaire y que, en 2024, tuvo un beneficio récord de "1.934 millones de euros, un 18,6% más" que en el ejercicio anterior. En ese sentido, ha puntualizado, "no es una compañía deficitaria" como para "justificar" esta subida de tasas que se pretende en 2026.

 

Martín ha recordado, en definitiva, el reclamo de las islas a participar en la gestión de sus aeropuertos, un asunto "fundamental" para Canarias, ya que sus aeródromos son "infraestructuras estratégicas", su principal puerta de entrada y salida por diferentes cuestiones, como las laborales, sanitarias o familiares.

 

AFEAN UN TRATO DE "MENORES DE EDAD"

"Pese a la evidencia de nuestra posición geográfica, a los argumentos legales en el Estatuto de Autonomía, se nos sigue tratando como menores de edad permanente sin capacidad para participar en las decisiones sobre infraestructuras fundamentales para los canarios y canarias. En concreto, en la planificación, programación y gestión de puertos y aeropuertos de interés general", ha añadido.

 

Desde el PP, Curbelo Trujillo ha incidido en que esta "injusticia" para Canarias es "tan solo" una subida "más", que se suma a las "más de 90 veces" en las que el actual líder del Ejecutivo estatal, Pedro Sánchez, ha subido "impuestos" a los españoles. "Hablamos de una subida de tasas aéreas, de la incidencia que tendrá en la conectividad de los canarios y las canarias, para quienes coger un avión es una cuestión de necesidad, para quienes hacer cualquier gestión, sobre todo si vienen de islas no capitalinas, es una cuestión obligatoria, incluso a veces de vida o muerte", ha añadido.

 

"Coger un avión para un canario es algo así como coger una guagua, así que cada céntimo que se suba es un céntimo menos que los canarios, también con problemas para llegar a fin de mes, pueden destinar a su día a día", ha señalado la diputada popular, que ha advertido que "no es de recibo" esta subida de tasas cuando Aena ha tenido un "beneficio récord de casi 2.000 millones de euros en 2024".

 

Por su parte, Melody Mendoza, de Agrupación Socialista Gomera, ha recordado que la conectividad es una necesidad "vital" en Canarias, y mucho más para las islas no capitalinas a las que representa, por lo que este asunto debe ser abordado desde el Estado "con respeto, justicia y sensibilidad". En ese sentido, ha subrayado la "amenaza directa" que esta decisión tendrá en la cohesión territorial y en la economía canaria. "Cada euro que se encarece de un billete es una puerta que se cierra para miles de canarios y canarias", ha añadido.

 

OTRAS REIVINDICACIONES: EL SISTEMA AFIS EN EL HIERRO

Desde AHI, Raúl Acosta ha reflejado cómo una vez más Canarias es, "sin duda, ese territorio más vulnerable del Estado". Ha afeado, además, la "tozudez" de Aena con otros asuntos que afectan a las infraestructuras aeroportuarias, especialmente las de las no capitalinas, como en el mantenimiento del sistema AFIS. "Ese sistema no es seguro, encima atenta contra el medio ambiente porque está haciendo que los aviones tarden mucho más en sus aproximaciones, retrasando las operaciones. Nos damos cuenta de que no nos oyen, no nos escuchan o no nos entienden", ha incidido.

 

El Grupo Mixto, Vox, que ha presentado una enmienda --rechazada por el conjunto de las formaciones-- a la Proposición No de Ley con el objetivo de reforzar, además, la seguridad en los aeródromos, ha advertido que el incremento de tasas repecutirá tanto como ocurrió en 2012 con la subida aplicada "por el Partido Popular". "Al Gobierno de Pedro Sánchez no parece bastarle con haber añadido más de 90 impuestos desde que llegó al poder", ha deslizado Paula Jover.

 

La diputada ha señalado que si bien es cierto que la subida de tasas se suele justificar en una supuesta necesidad de mejorar los servicios públicos, ha proseguido, "nunca antes esos servicios habían estado tan deteriorados" en las islas. En ese sentido, la sociedad paga "impuestos de países nórdicos, pero sus servicios públicos se asemejan cada vez más a los de países en vías de desarrollo".

 

"Solo hace falta darse una vuelta, por ejemplo, por el aeropuerto César Manrique, en Lanzarote, donde se acumulan quejas por el estado de las instalaciones, los limitados servicios y la saturación en horas puntas", ha apuntado Jover, que ha defendido la "urgencia" de mejorar el control de pasaportes en la red aeroportuaria, de dotarse de mayor seguridad aérea en general, y de poner en marcha más recursos a Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

 

"UN TRATO COLONIAL"

Desde NC-BC, Carmen Hernández, ha advertido del "trato colonial" al que Canarias está "acostumbrada" por parte de Aena. "Aunque es pública, su comportamiento no es el de una empresa pública, sino el de una privada, con criterios economicistas y mercantilistas", ha dicho Hernández, que no ha olvidado el "carácter estratégico" de los aeropuertos para canarias por su condición insular: "La conectividad no es un capricho, es una necesidad vital".

 

Mientras, desde el Grupo Socialista, Marcos Bergaz, ha tratado de defender esta nueva subida de Aena señalando los "68 céntimos" que apenas implicará esta medida, una subida "ligeramente inferior en Canarias por las bonificaciones e incentivos del hecho insular·. Ha afeado al Partido Popular que esta medida llegue, precisamente, por la privatización de Aena "realizada en tiempos del PP, y que costó a todos los españoles 3,400 millones de euros".

 

Además, ha subrayado las "inversiones históricas" que, a partir de ahora, en la presente legislatura, recaerán en la red de aeropuertos españoles en la presente legislatura, ascendiendo a los más de 13.000 millones, así como en los de Canarias, con más de 1.000 millones.