por Politican
Conversamos en el programa "A Buenas Horas con José Luis Martín" con Carlos Sánchez, diputado nacional del Partido Popular por la Provincia de Las Palmas, para analizar la delicada coyuntura que atraviesa España.
Uno de los puntos clave que anticipa el diputado es la inminente ruptura de Junts per Catalunya con el Gobierno. Sin embargo, su análisis se aleja de la narrativa habitual sobre incumplimientos de pactos. Para Sánchez, la motivación de Junts es puramente electoral y estratégica, impulsada por una amenaza interna en Cataluña.
"Lo van a romper porque Aliança Catalana está creciendo en Cataluña de una forma exponencial, incluso quitándole votos a Junts", afirma Sánchez.
Esta "sangría" de votos, provocada por el apoyo a un gobierno que él califica de "necrosado por la corrupción", estaría forzando al partido de Carles Puigdemont a marcar distancias. Sánchez vaticina que hoy podría ser un día crucial: "creo que hoy se va a significar una ruptura por parte de Junts", un movimiento que dejaría al Ejecutivo sin la mayoría parlamentaria que lo sustenta, abriendo un escenario de ingobernabilidad total.
Sánchez se muestra especialmente duro con la postura de Vox, a la que acusa de hacer demagogia con un drama humano de enormes proporciones. Rechaza de plano las afirmaciones del partido de Santiago Abascal, como la idea de que "solo vienen hombres en edad militar".
"Eso es un disparate. Le preguntan a cualquier tripulante de una patrullera de salvamento marítimo y saben que eso no es verdad. (...) Lo que está pasando es terrible. No hagamos demagogia, esto es un problema tremendamente complejo", asevera.
Critica que se simplifique un fenómeno que esconde tragedias personales y una complejidad estructural. "Lo que está ocurriendo en el mar es terrible, José, terrible", insiste, recordando las muertes en el muelle de La Restinga en El Hierro.
Para Carlos Sánchez, es crucial entender la diversidad de perfiles detrás de las llegadas. Habla de "mafias organizadas muy potentes" pero también de "pescadores que ya han dejado de tener caladeros en sus costas y trafican con personas para comer". Reconoce que, ante la llegada de decenas de miles de personas, "llega de todo", incluyendo "gente mala", como el caso del patrón que arrojó un bebé por la borda. Sin embargo, recalca que no se puede asociar inmigrante con criminal y que el enfoque debe ser integral.
Sánchez se muestra escéptico sobre la viabilidad de iniciativas como el "decreto canario", precisamente por la debilidad del Gobierno central. "Creo que no van a llegar porque hoy va a haber un antes y un después", afirma, convencido de que la ruptura con Junts paralizará cualquier tramitación legislativa. Critica también la figura de Pedro Sánchez, a quien acusa de tener "un problema con la verdad", lo que dificulta cualquier acuerdo. "Cuando dice una cosa, tú piensas que es mentira lo que te cuenta y el 90% de las ocasiones vas a acertar".
Respecto a la irrupción de nuevos actores como Primero Canarias, considera que las próximas elecciones generales se jugarán en clave nacional y que esta nueva formación provocará una "división en el nacionalismo de izquierda de Canarias que le va a penalizar".
Ante los rumores que lo sitúan como posible candidato a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria o al Cabildo, Carlos Sánchez es claro y leal a su partido. Elogia a la actual candidata a la alcaldía, Jimena, y subraya la necesidad de un "revulsivo" para una ciudad que sufre problemas de inseguridad, limpieza y una "sensación de ausencia de gobierno municipal".
Personalmente, asegura no tener una aspiración definida: "No tengo aspiración a ningún cargo ni cabildo ni ciudad. Evidentemente haré lo que el partido me pida". Su objetivo, concluye, es contribuir a que el Partido Popular, al que define como un partido "fiable, moderado y de sentido común", vuelva a gobernar. "Lo que quiero es que mi partido gobierne porque sé que cuando gobierna mi partido las cosas funcionan mejor". Una declaración de principios que resume su visión para el futuro de España.
Entrevista completa: