por Politican
La Concejalía de Bienestar Social, Igualdad, Cuidados y Salud del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria impulsa, a través de la Unidad Técnica de Familia e Infancia, el proyecto ‘Raíces: Juego, Cuerpo y Emoción’, una iniciativa dirigida a familias con niños y niñas de hasta seis años que busca fortalecer los vínculos afectivos y fomentar el bienestar emocional a través de la comunicación, fortaleciendo el vínculo y el disfrute conjunto como forma de conexión en las familias y entre las familias participantes.
El proyecto, que se desarrollará de manera itinerante en los cinco distritos de la ciudad, contempla un total de 30 sesiones grupales de juego de dos horas, 50 sesiones individuales de una hora y 30 sesiones de apoyo a las familias también de dos horas. A lo largo de estos encuentros, las familias participarán en actividades corporales, dinámicas sensoriales, narraciones, música y experiencias emocionales.
En este sentido, la concejala de Bienestar Social, Carmen Luz Vargas, resaltó que “‘Raíces’ es un proyecto que invita a las familias a reconectar con la infancia a través del juego compartido, la expresión corporal y el contacto con las emociones. Queremos ofrecer un entorno donde madres, padres y menores puedan comunicarse desde la emoción y el respeto, fortaleciendo sus vínculos afectivos”.
Vargas ha destacado además que “desde el área de Bienestar Social trabajamos para promover la salud emocional y la parentalidad positiva. Con ‘Raíces’ facilitamos herramientas para acompañar a los niños y niñas desde la calma, la escucha y la conexión presente, mejorando así la convivencia y el bienestar familiar”.
Metodología centrada en la vivencia, la expresión y la conexión emocional
El proyecto se desarrolla a través de una metodología vivencial y participativa que combina teoría y práctica para implicar activamente a todas las familias. Las sesiones promueven el juego libre y el acompañamiento respetuoso, ofreciendo un espacio para las familias donde los niños y niñas pueden explorar a su ritmo y los adultos aprenden a observar, acompañar y comunicarse desde la empatía.
Las actividades incluyen dinámicas de movimiento corporal, expresión artística y sensorial, ejercicios de mindfulness y respiración consciente, y el uso de materiales naturales —como telas, maderas, piedras o elementos del entorno— que estimulan la creatividad. A través de cuentos, canciones y juegos cooperativos, se fomenta la comunicación emocional y la confianza mutua, fortaleciendo el vínculo familiar y la conexión entre las familias participantes.
El calendario de actividades, cuya inscripción podrá realizarse a través de los Equipos de Familia e Infancia de cada distrito, prevé la realización de los encuentros de forma escalonada. El proyecto comenzará en el Distrito Isleta-Puerto-Guanarteme, entre el 29 de octubre y el 3 de diciembre en la sede del Real Club Victoria. Posteriormente continuará en el Distrito Centro, del 9 de marzo al 20 de abril; en el Distrito Ciudad Alta, del 13 de abril al 18 de mayo; y en el Distrito Vegueta, Cono Sur y Tafira, del 18 de mayo al 15 de junio. Las fechas correspondientes al Distrito Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya se anunciarán próximamente.