miércoles 29 de octubre de 2025 - Edición Nº820

Parlamento | 24 oct 2025

Nueva Canarias

NC-BC califica de ficticios y engañosos los presupuestos del Gobierno de Clavijo para 2026

05:31 |Campos y González avisan que están “llenos de maquillaje” contable y que castigan a la vivienda, las universidades, el sector primario y la inversión pública


por Politican


Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) calificó de ficticios y engañosos los presupuestos aprobados por el Consejo de Gobierno esta semana. El portavoz del grupo parlamentario y la portavoz en políticas presupuestarias de NC-BC, Luis Campos y Esther González, avisaron que están “llenos de maquillaje” contable y que castigan a la vivienda, las universidades, al sector primario y la inversión pública.

 

De un primer análisis de la información publicada por los medios de comunicación y a la espera de que, el próximo 30 de octubre, el Ejecutivo entregue al Parlamento el proyecto de ley presupuestario para 2026, Luis Campos y Esther González calificaron las cuentas del gabinete presidido por Fernando Clavijo como “ficticias, infladas y engañosas”.

 

Ambos observaron que la principal ley del Gobierno está sustentada en los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), que CC y el PP han demostrado “sobradamente que son incapaces de ejecutar”.  Esther González recordó además que, en 2024, el gabinete de Clavijo anunció un aumento de 1.121 millones de euros, pero la liquidación final demostró que “dejaron sin gastar” una cifra superior.

 

Para 2026, añadió la parlamentaria nacionalista, “vuelven a inflar” las cuentas con 498 millones de euros procedentes de los MRR que deben justificarse antes de finales del próximo mes de agosto, cuando la propia consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea, Matilde Asián, ha reconocido que “no van a poder ejecutar”.

 

Si el presupuesto sobre el gasto no financiero para 2026 presentado por el Ejecutivo es de 12.491,4 millones de euros, que suponen 813,2 millones de euros en relación a 2025, y si se quitan los 498 euros del MRR; se quedan en 11.993,4 millones de euros. Por lo tanto, las cuentas sin MRR sólo aumentan en 315,2 millones de euros, denunció NC-BC.

 

Luis Campos criticó que, por tercer año consecutivo, se incumpla la Ley Canaria de Educación que exige una inversión del 5 % del Producto Interior Bruto. A pesar del aumento de las tres últimas anualidades de los presupuestos en general, en materia educativa en 2026 se quedan “muy lejos” del 4,63 % alcanzado por el Gobierno de progreso en 2023.

 

Esther González trasladó la denuncia a los 3,9 millones de euros de aumento destinado a una de las consejerías clave como es la de Universidades, Ciencia e innovación y Cultura. A pesar, tal y como indicó, de las advertencias de los dos rectores de las entidades académicas públicas, Francisco García y Lluis Serra, del “estrangulamiento financiero que padecen”.

 

Un castigo reiterado, según la portavoz del grupo nacionalista progresista, que se extiende en vivienda. Un crecimiento de 25 millones de euros ante el agravamiento de la crisis habitacional, los más de 35.000 demandantes de vivienda registrados e incrementos continuados de los precios del alquiler y de la compra durante los últimos años, para NC-BC, es una “burla a las canarias y a los canarios, cosmética pura y dura que da para 136 viviendas en un año, en el mejor de los casos”.

 

Campos también recriminó que el sector primario “siga siendo uno de los grandes olvidados”. Aunque la partida crece ligeramente, todavía está a nueve millones de euros por debajo de lo que dejó el Ejecutivo anterior, pese a tratarse del sector que “más apoyo necesita para sobrevivir”, defendió.

 

Ambos coincidieron en que se vuelve a confirmar el “gran fraude electoral” al incumplir por tercer año consecutivo su principal promesa de reducir el Impuesto General Indirecto (IGIC) del 7 % al 5 %. “Engañaron al electorado y siguen haciéndolo con estos presupuestos irreales que no resuelven los problemas de Canarias”, según el portavoz de NC-BC.

 

Esther González detalló que el 39 % del aumento total del presupuesto es para el gasto de personal (373 millones de euros) mientras en sanidad las partidas han crecido, entre 2024, 2025 y para 2026, en total unos 1.200 millones de euros “sin mejoras en la gestión ni en la atención a la ciudadanía”.

 

La portavoz presupuestaria y el portavoz parlamentario de Nueva Canarias rechazaron asimismo el recorte de más de 50 millones de euros en obras públicas, vinculado a la reformulación de las anualidades del convenio de carreteras pedida por el Gobierno de CC y el PP por “su incapacidad para ejecutar los fondos previstos”.

 

Se repite la misma “incompetencia” que con los fondos del MRR solo que, como indicaron, por el momento no se pierde la financiación en carreteras al ampliarse el plazo de ejecución hasta 2032.