por Politican
El salón de actos de Tenerife Espacio de las Artes (TEA) acogió esta semana el estreno del documental “Palmetum: un sueño cumplido”. Una producción patrocinada por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la Fundación Santa Cruz Sostenible y Parque Marítimo SA, y elaborada por la productora R2 Media Films con motivo del décimo aniversario de la inauguración de este singular jardín botánico.
El documental, de 42 minutos de duración, recorre la historia de la transformación del antiguo vertedero de Cabo Llanos en un espacio verde de referencia internacional. A través de los testimonios de ingenieros, biólogos, técnicos municipales y responsables políticos, el documental pone en valor el esfuerzo colectivo que permitió abrir al público, en 2014, uno de los jardines de palmeras más importantes del mundo, así como los proyectos para mejorar su oferta y la labor de sensibilización sobre políticas ambientales que despliega en el presente.
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, indica que “el Palmetum representa uno de los mayores hitos medioambientales de la historia de Santa Cruz. Su transformación, de vertedero a jardín botánico de referencia internacional, demuestra que la apuesta por la sostenibilidad y la regeneración urbana puede cambiar el futuro de una ciudad. Este documental rinde homenaje al esfuerzo colectivo que lo hizo posible y al orgullo que hoy sentimos por contar con un espacio único en el mundo”.
Por su parte, el primer teniente de alcalde y concejal de Servicios Públicos, Planificación Estratégica y Sostenibilidad Ambiental, Carlos Tarife, señala que “el Palmetum simboliza el compromiso de Santa Cruz con el medio ambiente, la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático. Es un ejemplo de recuperación ambiental reconocido internacionalmente, y este documental es una oportunidad para valorar el trabajo de todas las personas que hicieron posible transformar un vertedero en un pulmón verde para la ciudad”.
El relato aborda, de forma cronológica, los principales hitos del proyecto: desde el cierre oficial del vertedero en 1983 hasta la inauguración del Palmetum el 28 de enero de 2014, con la presencia de los entonces Príncipes de Asturias, hoy Reyes de España.
También refleja el trabajo de profesionales como el ingeniero agrónomo Manuel Caballero, el biólogo Carlo Morici y la jefa de Gestión de Residuos e Infraestructura Verde Urbana, María Flores, entre otros, y subraya la apuesta del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife por la sostenibilidad, el respeto al medio ambiente y la lucha contra el cambio climático.
El documental describe el día a día del Palmetum y ofrece un homenaje audiovisual a un espacio que se ha convertido en orgullo ciudadano y visita obligada para quienes viven o visitan la capital tinerfeña. La entrada al estreno es gratuita hasta completar aforo.