por Politican
El concejal y coportavoz de Unidas se puede, Rubens Ascanio, registró el pasado miércoles una petición formal en la que demanda nuevamente que se declare la emergencia habitacional en La Laguna, además de aplicar acciones de urgencia en la línea con lo ya avanzado en el pasado mandato.
La formación lagunera plantea sus dudas ante la desaparición de los fondos para compra y rehabilitación de vivienda, que se han derivado al refuerzo de compras de locales para uso técnico municipal o al incremento de las partidas dedicadas a ampliar el presupuesto de Fiestas.
Ascanio plantea en su escrito, dirigido a las áreas de Alcaldía, Vivienda y Bienestar Social, que se retome la compra de vivienda. “Tenemos promociones muy avanzadas en el municipio que se podrían comprar y rehabilitar en un plazo corto, caso de las 72 viviendas ubicadas en la zona de la calle Los Santos de Taco, que podrían recuperarse y ampliar la oferta de alquileres accesibles o de emergencia social”, explica.
Al concejal le parece inaudito que el Gobierno de PSOE-CC haya aprobado destinar dos millones más de fondos locales a las Fiestas, “alcanzando la cifra de 8 millones de euros en un año, la suma de tres años completos del pasado mandato, con la excusa de no perder ese dinero que no pueden gastar en otros fines, existiendo la encomienda a Muvisa para la compra de viviendas que permite un traspaso rápido de fondos”.
Otra propuesta que han registrado en su propuesta es que se establezca a Visocan como medio propio de La Laguna, en caso de que Muvisa no disponga del músculo necesario para abordar el programa de adquisición de viviendas y de casas modulares.
“Ahora mismo se están desarmando las casas modulares en La Palma, mientras tenemos un expediente abierto y con el visto bueno técnico para implantar 16 viviendas modulares en San Miguel de Geneto, que perfectamente podrían dotarse con estos recursos para al menos ampliar la oferta de recursos de emergencia”, asegura. A este respecto, existe un acuerdo plenario unánime reciente donde el municipio acordó retomar las políticas de viviendas modulares en solares públicos que se puedan acondicionar de urgencia, caso de los 118.000 m2 que dispone Muvisa. Indica que la estrategia del actual mandato “está siendo la de bajar las manos ante el principal problema de la sociedad lagunera, están cambiando casas por fiestas, lo que es un error que tendrá un alto coste”.
El concejal cree que debe retomarse el asunto y plasmarse en los presupuestos de 2026. Además, pide al alcalde lagunero que proceda a convocar la Mesa de la Vivienda, aprobada en al menos tres ocasiones en el presente mandato, pero que no ha llegado a celebrar una sola sesión. “Esto es un problema global, implicar al gobierno, a la oposición, a las asociaciones vecinales y a los colectivos que trabajan en materia de vivienda, poner en común y buscar soluciones, al menos traslada una preocupación que parece que ya no existe”, apunta.
Desde Unidas se puede esperan que las peticiones realizadas tengan un efecto y se den pasos. Además, recuerdan que medidas que están previstas en la Ley de Vivienda aprobada en mayo de 2023 siguen sin desarrollarse, deseando que el presupuesto de 2026 ya plasme medidas como el incremento del IBI aprobado para grandes tenedores con viviendas vacías o que se retome la declaración de zona tensionada. “No pasa una semana que no nos llegue algún caso dramático ligado a la falta de vivienda, mucha gente acude a nosotros por nuestra labor el pasado mandato, pero creemos que es parte de un síntoma de una enfermedad que no se está tratando”, finaliza.