miércoles 29 de octubre de 2025 - Edición Nº820

Ayuntamientos | 23 oct 2025

Entrevista Exclusiva

Juan Jesús Facundo: "Mi objetivo inmediato es terminar este mandato con las obras bien ejecutadas y con una Arucas mejor”

05:01 |El alcalde de Arucas, sobre su futuro político y la posibilidad de repetir como candidato a la alcaldía se muestra cauto y asegura que “Tomaré la decisión cuando toque”


por Politican


Juan Jesús Facundo, alcalde de Arucas se sienta a desgranar, con detalle y sin rodeos en el programa "A BUenas Horas con José Luis Martín", el presente y el porvenir de una de las ciudades más emblemáticas de Gran Canaria. El primer edil aborda los proyectos de envergadura que transformarán la fisonomía de Arucas, desmonta con datos la polémica del aparcamiento y pone sobre la mesa los desafíos sociales más acuciantes: la vivienda y la seguridad. Un retrato completo de un mandato marcado por la transformación urbana y la gestión de las expectativas ciudadanas

 

El municipio está inmerso en una serie de proyectos estratégicos diseñados para modernizar sus infraestructuras, mejorar la conectividad y, en palabras del propio alcalde, construir una ciudad “mucho mejor conectada, mucho más amable, una ciudad más moderna”. Aunque la paciencia es una virtud necesaria durante este proceso, Facundo se muestra convencido de que el resultado final justificará con creces las molestias actuales.

 

El Recinto Ferial y el soterramiento

Dos obras destacan por su magnitud e impacto en la vida diaria de los aruquenses. La primera, el acondicionamiento del Recinto Ferial, es un proyecto de largo aliento que busca revitalizar un espacio clave para la ciudad. La segunda, el soterramiento en la entrada del municipio, promete resolver uno de los nudos de tráfico más importantes de la comarca norte.


El proyecto del Recinto Ferial no es una simple capa de asfalto. Se trata de una intervención integral con un presupuesto de casi 4 millones de euros y un plazo de ejecución que se extiende hasta el 31 de diciembre de 2026. El alcalde explica que la obra, iniciada en septiembre, era una necesidad imperiosa. “Buscábamos una modernización de ese recinto, de acondicionarlo porque estaba muy deteriorado también el firme que tenemos”, afirma Facundo.


Más allá de la renovación del pavimento, los objetivos son claros: mejorar la accesibilidad y la movilidad, garantizando que los usuarios puedan aparcar con total seguridad. Facundo es consciente de la inquietud que generan las obras encadenadas en el municipio, pero pide una visión a largo plazo. “Estoy convencido que cuando terminen estas obras, la espera merece la pena”, sentencia con optimismo, asegurando que están trabajando conjuntamente con el sector empresarial para minimizar el impacto y seguir atrayendo visitantes.


Paralelamente, el soterramiento de la entrada de Arucas, una obra gestionada por el Gobierno de Canarias, avanza a buen ritmo. El alcalde confía en los plazos ofrecidos por la administración regional, que sitúan la operatividad total en marzo de 2026. Este proyecto es fundamental para “facilitar bastante la fluidez del tráfico”. Facundo agradece la seriedad de las empresas ejecutoras y el seguimiento de los técnicos del Gobierno de Canarias, y adelanta una buena noticia para aliviar la congestión a corto plazo: “a partir de finales de noviembre tengamos abierta también el acceso a la rotonda de Pipique, que va a descongestionar también esa zona”.

 

El debate del aparcamiento: Más plazas, nuevas ubicaciones y una polémica "interesada"

Si hay un tema que ha generado debate y quejas en Arucas, ese es el aparcamiento. El cierre temporal del recinto ferial, principal bolsa de estacionamiento del casco, ha sido el detonante. Sin embargo, el alcalde Juan Jesús Facundo responde a la polémica con datos contundentes y una defensa firme de la planificación realizada, llegando a sugerir que parte de las críticas no son espontáneas.


Contrario a la percepción de escasez, Facundo asegura que Arucas cuenta actualmente con más plazas de aparcamiento que antes del inicio de las obras. “Tenemos casi 981 plazas. Antes teníamos menos, teníamos 400 menos”, revela el alcalde. Estas nuevas 400 plazas se han habilitado en el solar de lo que será la futura estación de guaguas, una solución que, según explica, se comunicó al sector empresarial en marzo.


Entonces, ¿de dónde vienen las quejas? Para el alcalde, la respuesta tiene dos vertientes. Por un lado, el desconocimiento. Para atajarlo, “se han colocado incluso directorios que nos lleven y con un QR que tú puedas pinchar y puedas acceder a esos aparcamientos”. Además, se están mejorando estas zonas de estacionamiento provisional con picón para evitar el barro en días de lluvia y se reforzará la iluminación.


Por otro lado, Facundo apunta a una intencionalidad detrás de la polémica. “Creo que hay un movimiento interesado de que se hable mal de Arucas cuando hay más aparcamiento”, declara. Sostiene que las quejas se sustentan “en el desconocimiento muchas veces y en intentar hacer un daño a la imagen de Arucas”. Recuerda que la nueva zona de aparcamiento está a unos siete minutos a pie del casco, un tiempo similar al que se tardaba desde el recinto. Cuando finalicen todas las obras, Arucas no solo recuperará las más de 300 plazas del recinto ferial, sino que sumará las nuevas, superando con creces las 1.000 plazas de aparcamiento.

 

Vivienda y seguridad, las grandes preocupaciones ciudadanas

La gestión municipal va mucho más allá de las infraestructuras. Cuando se le pregunta a Juan Jesús Facundo por los problemas que más preocupan a sus vecinos, dos temas emergen con fuerza por encima del resto: la vivienda y la seguridad. Son los grandes retos sociales que ocupan y preocupan al equipo de gobierno.


El acceso a una vivienda digna es, según el alcalde, “uno de los problemas más grandes” que enfrenta el municipio, afectando no solo a los jóvenes, sino a toda la población. La situación, calificada de “casi imposible”, requiere de la implicación de otras administraciones. En este sentido, Facundo hace un llamamiento directo al Gobierno de Canarias para que actúe “rápidamente” en los suelos cedidos por el Ayuntamiento y ejecute el proyecto para la construcción de 55 viviendas públicas.


Mientras tanto, el consistorio explora otras vías. Destacan dos proyectos de vivienda colaborativa o cohousing que ya cuentan con licencia: uno en Cardones, con la Asociación Chinijo, y otro en Santidad, con la asociación Cien Pies. Estas iniciativas aportarán nuevas soluciones habitacionales a un “precio asequible”. También se está aplicando, con limitaciones, el decreto que permite convertir locales comerciales en viviendas, una medida que está teniendo peticiones en zonas como Bañaderos y El Puertillo, aunque es de difícil aplicación en el casco histórico debido a la normativa urbanística vigente.

 

Seguridad Ciudadana

La seguridad es la otra gran pieza clave que preocupa a la ciudadanía. Facundo reconoce que ha habido “momentos complicados” provocados por personas con problemas de drogadicción que generan altercados. La respuesta, asegura, está siendo la coordinación. “Estamos actuando conjuntamente con la Guardia Civil”, afirma, agradeciendo la colaboración tanto de este cuerpo como de la Policía Local.


Para el alcalde, es fundamental que la gente perciba esa unidad de acción. “Hemos incrementado esa coordinación porque es la necesaria”, subraya. Aunque la seguridad ciudadana es una competencia estatal, el ayuntamiento pone sus recursos, a través de la policía local, para apoyar y garantizar la tranquilidad de los vecinos y vecinas de Arucas.
Visión de Futuro: Del Orgullo por lo Logrado a los Horizontes Políticos

 

El futuro político de Facundo y la postura del PSOE en Valsequillo

Sobre su futuro político y la posibilidad de repetir como candidato a la alcaldía, Facundo se muestra cauto. “Tomaré la decisión cuando toque”, afirma, priorizando la resolución de los problemas diarios del Ayuntamiento. Su objetivo inmediato es “terminar un mandato con las obras bien ejecutadas y con una Arucas mejor”.


En su rol como responsable de política municipal del PSOE en Gran Canaria, aborda la situación en Valsequillo, donde el partido ha sido tajante: “sin autorización del Partido Socialista no hay moción”. Aboga por la estabilidad y cree que es el actual alcalde quien debe buscar una mayoría. 


Finalmente, sobre el auge de movimientos como Primero Canarias Municipalistas, no muestra temor, sino que lo ve como “una oportunidad”. Apuesta por el entendimiento y el respeto hacia gestores que, asegura, han demostrado su valía. “La política es de entendimiento, no de confrontación”, concluye, dejando una puerta abierta al diálogo en el siempre cambiante tablero político de Gran Canaria.


Entrevista completa: