miércoles 08 de octubre de 2025 - Edición Nº799

Congreso | 8 oct 2025

Cortes Generales

El PP exige transparencia y garantías para proteger al plátano canario ante el acuerdo entre España y Ecuador

11:01 |El PP muestra su preocupación sobre el acuerdo, que podría generar ventajas competitivas para la banana de importación y perjudicar a un sector estratégico para Canarias


por Politican


Los representantes canarios del Partido Popular en el Congreso y el Senado han registrado una batería de preguntas parlamentarias para exigir transparencia y garantías sobre el Memorando de Entendimiento (MoU) firmado el pasado 2 de octubre entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la República del Ecuador.

 

El anuncio del acuerdo alcanzado ha generado preocupación entre los productores de plátanos de Canarias, que temen que el pacto abra la puerta a nuevas ventajas competitivas para la banana de importación, principal competidor del producto canario, actualmente amparado por la Indicación Geográfica Protegida (IGP) y fundamental para la economía y el empleo en las Islas.

 

Los parlamentarios del PP recuerdan que Ecuador es el principal exportador de banana a la Unión Europea, con cerca del 28 % de la oferta total, y que sus precios de entrada —entre 0,60 y 0,70 €/kg— son muy inferiores a los que pueden sostener los productores europeos, sujetos a estándares sociales, laborales y medioambientales mucho más exigentes.

 

En este contexto, advierten de que el Memorando podría reforzar la competitividad de la banana ecuatoriana a través de cooperación técnica o institucional, sin garantizar condiciones de competencia justas para el producto canario.

 

El diputado Juan Antonio Rojas señaló que su formación “no cuestiona la cooperación internacional, pero sí la falta de transparencia y garantías con que el Gobierno ha gestionado este convenio”, indicando que “el Ejecutivo central no puede firmar acuerdos que pongan en riesgo un producto que da vida económica y social a las Islas y que sostiene miles de empleos directos e indirectos. Queremos saber qué compromisos se han adquirido con Ecuador y si alguno de ellos puede favorecer a la banana de importación frente al plátano de Canarias”.

 

Asimismo, exigió al Ministerio que publique de inmediato el texto completo del Memorando, los anexos técnicos y el calendario de aplicación, “porque no se puede pedir confianza al sector sin ofrecer transparencia”.

 

Por su parte, el senador popular  Jaime Morales advirtió que su grupo en la Cámara Alta “estará vigilante para que el plátano de Canarias no sea el pagano de la política exterior del Gobierno”.

 

En este sentido, aseguró que “nos preocupa que se estén sentando las bases para que la banana de terceros países gane aún más terreno en el mercado europeo, desplazando al producto de las Islas. Si España aporta conocimiento o tecnología, el Gobierno debe garantizar que eso no se traduzca en una mayor competencia desleal hacia nuestros agricultores”.

  
Morales reclamó también que el Ejecutivo defienda en Bruselas mecanismos de salvaguarda que protejan a los productores europeos ante posibles distorsiones de mercado y recordó que “el plátano de Canarias es un sector esencial para la cohesión territorial y el equilibrio social del Archipiélago, porque fija población, crea empleo y preserva el paisaje rural”.